x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No nos quitaron soberanía: Holguín

La canciller María Ángela Holguín aseguró que ya empezaron las audiencias del litigio con Ecuador

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
16 de diciembre de 2012
bookmark

A pocos días de cumplirse un mes del fallo de la Corte Internacional de Justicia, CIJ, que le quitó parte del mar territorial a Colombia y se lo otorgó a Nicaragua, la canciller María Ángela Holguín explicó en qué van las estrategias de los abogados, cómo están las relaciones con Nicaragua y cuál ha sido el trabajo con los raizales.

¿Qué se va a hacer finalmente con el fallo?
"Es un fallo que no es fácil aplicar porque tiene muchas aristas. Hemos hablado con el presidente Daniel Ortega porque lo que queremos es evitar cualquier incidente en la zona. Con respecto a San Andrés, el presidente Juan Manuel Santos hizo unos anuncios en infraestructura, educación, pesca. Por otro lado, ya tenemos contratados los abogados que están acabando de estudiar el fallo y preparando los recursos que vamos a interponer ante La Haya".

¿Cuándo esperan interponer los recursos?
"Esperamos que el próximo año podamos ya entablar los recursos ante la Corte y ayudar a los sanandresanos para aminorar el golpe que tuvieron con este fallo".

¿Está descartada la posibilidad de desacatar el fallo?
"No queremos entrar en una polémica política, que es lo que se ha vuelto el tema de si se desacata o no. Yo creo que el país no debe dejar que este tema vaya a la política interna, pues sería muy triste que además de lo que nos pasó, se nos vuelva un tema del día a día de la política".

Después del encuentro con el presidente Daniel Ortega, ¿cuál es la impresión que tiene el Gobierno?
"El presidente Daniel Ortega entiende perfectamente el golpe para Colombia y quiere trabajar en lo que podamos más adelante. Le contamos a él que vamos a interponer los recursos ante La Haya. Estamos en comunicación y no hay necesidad de reunirse, puede ser por teléfono. En esto no queremos ponerle afán, es algo muy trascendental para el país como para que uno haga las cosas de un día para otro".

Lo que se ha percibido es que los habitantes de San Andrés se sienten desamparados. ¿Cómo cree que realmente se puede recuperar San Andrés?
"Con una buena actitud por parte de ellos. Colombia hizo todo por defender los derechos económicos, la soberanía no cambió absolutamente en nada. Ni nos quitaron soberanía ni a Nicaragua se la dieron, esto es un tema de derechos económicos sobre aguas internacionales. El tránsito de los pescadores entre Providencia, Quitasueño y Serrana es completamente libre, son aguas internacionales".

La única demanda que le queda a Colombia ante la CIJ es una interpuesta por Ecuador por las fumigaciones de cultivos ilícitos en la frontera. ¿Cuándo comienzan las audiencias?
"Tenemos las audiencias en septiembre del año entrante. Ya se presentaron las memorias y las contramemorias 2010 y 2012, este año en febrero, y el proceso ahí va y es por la utilización de glifosato en la zona, que ellos dicen que causan perjuicios y daños para la salud".

¿Cuál es el equipo colombiano que se está encargando de ese proceso?
"Hasta este momento era el mismo y ahora lo vamos a cambiar, porque es un caso bien complejo para los abogados internacionalistas que sean académicos, porque este es un tema de químicos. Es mucho más especializado".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD