x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

No nos pasemos de vivos

  • Pablo Jaramillo Vasco | Pablo Jaramillo Vasco
    Pablo Jaramillo Vasco | Pablo Jaramillo Vasco
16 de octubre de 2011
bookmark

Anteriormente había escrito en algún artículo sobre la tristemente conocida "malicia indígena" ("indígenamente maliciosos" 22/10/2010), de la que muchos se envanecen, pero la cual tanto daño nos hace a los colombianos realmente, porque es un tema que me preocupa profundamente de nuestros arraigados rasgos culturales del "tercer mundo".

Esta vez, motivado por una conferencia que le escuché al Sr. Juan Luis Mejía, Rector de EAFIT, quiero demostrarles con cifras y hechos concretos que la cultura o, mejor dicho, la incultura (como dice él) del "vivo" o del "avispado" hace que prácticamente condicionemos nuestros comportamientos diarios a un proceso involutivo de nuestro actuar en sociedad.

Pensamos como colombianos, que por ser muy "verracos" (según creencia popular) y felices (según el Happy Planet Index realizado por la Fundación New Economics de Inglaterra) somos capaces de sobrellevar cualquier situación adversa, como por ejemplo, el haber sobrepasado sin mayor afectación, la pasada crisis económica mundial.

Es cierto. Las cifras en Colombia revelan un aparente buen comportamiento de la economía (si se tiene en cuenta un entorno económico mundial en apuros), y una sensación de que nos encaminamos hacia la "prosperidad para todos" (lema de este Gobierno).

El PIB creció en el 2010 en 4,3% y en lo corrido de este año lo ha hecho en 4,95%. Las exportaciones han crecido en un 36,4% en los últimos 12 meses. El desempleo se situó el mes pasado en 10,1% (una cifra de casi un dígito). Si analizamos las anteriores cifras, el panorama económico difícilmente podría ser mejor para los colombianos.

Sin embargo, a nivel mundial se hacen paralelamente las siguientes mediciones por respetadas instituciones. Según el ranquin de los países con mejor reputación del mundo (realizado por el Reputation Institute en 2011), Colombia ocupa los últimos lugares del ranquin, estando solo por encima de países como Nigeria, Pakistán, Irán e Irak.

En una encuesta mundial realizada por Transparencia Internacional (Transparency International) en el 2010, a la pregunta de cómo ha cambiado el nivel de corrupción en el país en los últimos tres años, la respuesta en Colombia es que ha mejorado en un 20%, ha permanecido igual en un 24% y ha aumentado en un 56%. ¡Y ojo!, no crean que la corrupción es propia del sector público, como se cree popularmente.

En el ranquin de "Doing Business 2011" del Banco Mundial, Colombia ocupa el puesto 150 de 183 países en el tema de cumplimiento de contratos y el 118 en el pago de impuestos. En ambos aspectos, países como Sudán, Irak, Haití, Camboya y Mozambique están en una posición más privilegiada que la nuestra.

Lo anterior debe hacernos reflexionar a los colombianos, sobre cómo estamos actuando en paralelo a esa prosperidad económica. De qué nos sirve tener cifras de crecimiento económico positivas si artimañas propias del "vivo", el pícaro o el "avispado" como la evasión de impuestos, la corrupción, el contrabando, el incumplimiento de la norma, el manejo de influencias, el "tumbis", el "miti-miti" nos están dejando "mal parados" a los colombianos en ránquines que muy seguramente observan con detenimiento en diferentes latitudes del planeta.

No caigamos en el error de creer que esto es un problema ajeno. Cuando usted evade una fila, cuando se pasa un semáforo en rojo, cuando se queda con un "billetico" extra, cuando busca una "rosca" o una "palanca", cuando le ofrece "para la gaseosita" al agente de tránsito, cuando aprovecha "la papaya que le dieron", ¡se está pasando de "vivo"!

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD