x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

No día del libro, sí de la literatura

21 de abril de 2009
bookmark

Hay demasiados libros? ¡pero hay tan poca literatura! Hay demasiado papel, pero bien poca poesía. El mundo necesita de las palabras, pero las palabras se ahogan debajo de la hojarasca vana de tomos y tomos que solo buscan vender y que no tocan al espíritu.

De ahí que en lugar del día del libro, sea mejor proclamar el día de la literatura. Para que los mercaderes no tiñan de lucro ese vehículo excelso que es el lenguaje. Cada libro falso que aparece en las vitrinas de las librerías o en los estantes de las bibliotecas es un ruido que no deja escuchar a los muertos, a los que escribieron jugándose la sangre.

No es indiferente abarrotar la atención de las muchachas con la basura pergeñada por los gurúes de la nueva era o por los presos del tráfico empolvado o por los oportunistas de las tragedias personales convertidas en irrisión o por los pornógrafos que transforman los burdeles en salas de exhibición sofisticadas.

No da lo mismo publicar toda esa banalidad, en lugar de seleccionar con rigor el alimento espiritual que se le propone a una juventud ávida de sentido y de conmoción genuina. Es un delito estético el que se comete cuando se compite en las listas de mejor vendidos con la bazofia de la mediocridad o de la franca decadencia.

A esos libros espurios no hace homenaje el día del libro. No es a ellos a los que se refieren las loas a la lectura. Por eso hay que cambiar la celebración: no un día del libro, sí un día de la literatura. Un día de las letras cuando éstas han costado media vida y por eso son revelación, misterio, duda, praderas de flores que se abren en el alma.

La eclosión de las publicaciones banales les ha infligido un alto perjuicio a la perdición y redención que implican escribir una obra. Hoy cualquier delincuente o cualquier estrella de la televisión o toda víctima de un delito público termina publicando un libro, y este tomo recibe más atención y comentario que los que figurarán dentro de un siglo en el canon imprescindible de la creación.

En el día de la literatura no se festejarán los éxitos que duran lo que los millones del dinero fácil. Ese día brillará lo que merece brillar. Ese día no puede ser una estafa ni una estratagema más para enriquecer una industria que nunca debió abandonar su conexión con las esencias.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD