La Milla de Oro es uno de los sitios que con mayor orgullo y confianza Medellín les muestra a propios y extraños. Es lógico. Entre el parque de El Poblado y la glorieta de la Aguacatala el paisaje redunda en modernos edificios, costosos restaurantes, clínicas de última generación, exclusivas tiendas, oficinas y hoteles. Durante un cuarto de siglo el sector tuvo un parche que lo mortificaba: El Centro Comercial Torrelaloma, una gris y ruinosa estructura que, en medio de su parálisis, llegó a ser presentada a no pocos turistas como un presunto narcosantuario.
La pesadilla parece estar llegando a su fin. De los 126 comuneros originales se ha pasado a un grupo de ocho inversionistas, que le están inyectando al inmueble el dinero necesario para abrirlo en diciembre al público, con el nombre de Río Sur.
Situado a menos de 100 metros de Oviedo y a unos 400 metros del colosal Santafé, Río Sur será el más pequeño de los tres, a pesar de contar con una robusta estructura y fachada. Sobre el lote de 7.000 metros cuadrados se han edificado 23.000 metros cuadrados, con 176 locales, de los cuales 91 serán para comercio y el resto para consultorios y oficinas. Esa mezcla marca una primera diferencia con sus vecinos. Contará con 400 parqueaderos y se estima que, ocupado al cien por ciento, será fuente de empleo para unas 700 personas.
El recién llegado consolidará una insólita zona, con alta concentración de cajas registradoras. Oviedo, Santafé y Río Sur suman 324.000 metros cuadrados, 924 locales y 4.600 parqueaderos. Esto animará la competencia entre los tres jugadores, pero sin llegar a las dimensiones de una batalla campal. ¿O sí?
Río Sur no le apunta a las grandes marcas nacionales o internacionales, como un Zara, por ejemplo. Su foco son pequeños comerciantes de trayectoria, que quieran dar el salto a la Milla de Oro. Suena extraño, pero no tanto cuando se miran dos estrategias. De un lado, y al estilo de Mayorca, aquí no se venderán los locales. Todo es para arriendo, lo cual da una gran libertad para armar el menú de bienes y servicios, y para barajar y repartir de nuevo si fuera del caso.
Y, de otra parte, porque quienes se atrevan a pisar tan seductora zona no pagarán los costos típicos de la Milla de Oro. El arriendo se mueve entre un mínimo de 30.000 pesos por metro cuadrado en oficinas, y un máximo de 100.000 pesos por metro cuadrado en el área de comidas. Las cuotas de administración, por su parte, oscilan entre 5.900 y 19.000 pesos por metro cuadrado, dependiendo del piso.
Esa economía tiene un propósito, que resume Ana María Sánchez González, su gerente General: "La idea es que estos comerciantes ofrezcan a personas de la zona precios más competitivos que los precios normales del mercado de El Poblado. Y, a su vez, ofrecer una mayor variedad de comercio, diferente a las marcas tradicionales".
Río Sur no lo va a decir, pero este mensaje a Pedro, para que lo escuche Juan, también pinta como una señal para hombres de negocio del tradicional centro de la ciudad, que tienen la oportunidad de acercarse a los sureños clientes de estrato 4, 5 y 6.
"No tengo mucho conocimiento del tipo de comercio que van a tener allí, dice Luz Marina Londoño Montoya, directora de Asocentros. Pero si es diferente al de Santafé y Oviedo le veo buenas opciones. Además, Río Sur mejorará la parte arquitectónica y turística del sector".
Capítulo aparte merecerá la historia de cómo los inversionistas lograron sacar de la vieja Torrelaloma al "Diablo", un cuidandero al que tuvieron que darle una buena suma para abandonar un lugar que servía de albergue a indigentes, y en cuyos inundados sótanos hacían prácticas de buceo el Ejército y los bomberos.
Por lo pronto, Fabio Góez Ruiz, quien como gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín lideró a finales de la década de los 90 la reactivación del accidentado centro comercial, en el que no vieron temas de testaferrato o narcoinversionistas, resume la complacencia que entre los inmobiliarios despierta la llegada de Río Sur a la Milla de Oro: "Genial que abran en diciembre. Esto le lava la cara a esa parte del sector".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6