El pasado 6 de abril, tras cruzar la mitad de su periodo como alcalde de Bello, Carlos Alirio Muñoz López se volvió a someter a las urnas. Y salió fortalecido. En la votación de la revocatoria de su mandato solo participaron 12.459 personas y, aunque 11.255 votaron por el sí a la revocatoria, se requería un mínimo de 39.640 electores.
Dos meses después de la votación de revocatoria, ¿cómo está su gobierno?
"Esta administración heredó un sinnúmero de problemas, como la actualización catastral. Rebajamos los milajes del predial y aplicamos descuentos. Recibimos un déficit fiscal de 81.000 millones de pesos, una deuda pública de $40.000 millones y un debido cobrar en predial e industria y comercio de $70.000 millones".
¿Qué tiene para mostrar en su gestión?
"Planeación Nacional nos ubicó en 2013 como el primer municipio de Antioquia en gestión integral, que mide desempeño fiscal. Generamos un superávit en el Municipio en 2012 y 2013 de $45.000 millones, que nos permitió ponernos al día con deudas del gobierno anterior. Mejoramos 17 establecimientos educativos, construimos el megacolegio Centenario de Bello y tenemos adjudicados otros dos: el Marco Fidel Suárez y el del barrio París. Terminamos el intercambio de Madera y tenemos diseñado el plan de movilidad y espacios públicos para los próximos 25 años".
En Bello hay auge de la construcción. ¿Está controlada?
"Es el municipio de más auge de la construcción en el Aburrá. Tenemos tierras para nuevos proyectos habitacionales privados, vivienda para estratos 3, 4, 5 y 6. Esta administración municipal y las curadurías han entregado unas 70 licencias de construcción para proyectos y planes parciales. Y lanzamos 1.298 viviendas de interés prioritario para ahorradores en Los Cerezos. Recibimos 28.000 millones de pesos del Gobierno Nacional para 1.008 viviendas gratuitas, proyecto terminado en un 90 por ciento y entregado en su mayoría".
¿En qué van las fotomultas, los parquímetros y el transporte masivo?
"Le entregamos el proceso de las fotodetecciones a una empresa. No serán en el centro ni en las principales vías del municipio, sino en la Regional, en la autopista Norte y hacia la vía Medellín – Bogotá. Esperamos que esta empresa las ponga pronto al servicio. Los parquímetros o zonas blancas los contempla el plan de movilidad y espacios públicos. En transporte masivo pretendemos un tranvía. El Metro nos entregó el primer estudio de los diseños del tramo piloto del tranvía, que recorrerá la parrilla central del municipio. Esperamos sentarnos con Planeación Nacional o con el presidente para que nos incluya en el documento Conpes y recibir recursos del Gobierno".
¿Qué les responde a quienes dicen que sus decisiones dependen de los Suárez Mira?
"Es una falacia. Tengo independencia política y administrativa. Tenemos lealtad política con los partidos y movimientos que me acompañaron para ser elegido, que fue una gran coalición de cinco partidos y varios movimientos independientes".
Se habla de una presencia fuerte de combos criminales en Bello y de connivencia de una parte de las autoridades...
"Los combos los atacamos con la Policía, el Batallón de Ingenieros Pedro Nel Ospina y la Fiscalía, en trabajo articulado con la Alcaldía. Recibí 12 cuadrantes de Policía y hoy tenemos 35. En 2013 la Universidad Sergio Arboleda, en un estudio en 100 ciudades de Colombia de más de 100.000 habitantes, determinó que Bello es la quinta ciudad más segura del país. Bajamos los homicidios en más del 39%, lesiones personales, el 37%; hurto a viviendas, el 48%. En 2013 capturamos a más de 1.600 personas en flagrancia en microtráfico, extorsión, etc."
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4