x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mosul es una ciudad fantasma en manos del Estado Islámico

Bajo el dominio del Estado Islámico, la vida en Mosul se ha transformado en un infierno.

  • Mosul es una ciudad fantasma en manos del Estado Islámico | Muchos ciudadanos de Mosul se han desplazado a otras ciudades para huir del conflicto. FOTO REUTERS
    Mosul es una ciudad fantasma en manos del Estado Islámico | Muchos ciudadanos de Mosul se han desplazado a otras ciudades para huir del conflicto. FOTO REUTERS
04 de julio de 2014
bookmark

La ciudad de Mosul en Irak es hoy un melancólico cuadro de barrios vacíos y silencio, que de vez en cuando se ve interrumpido por los bombardeos de la aviación iraquí en su intento por recuperar terreno.

El pasado 10 de junio, las fuerzas de seguridad se retiraron de Mosul dejando ese territorio en manos de los combatientes del Estado Islámico, que el domingo pasado declararon la creación de un "califato" que abarca desde la provincia siria de Alepo (norte) a la iraquí de Diyala (este).

Pero, ¿de dónde viene el interés de los insurgentes ese lugar? Hasan Turk, docente y analista de temas relacionados con Oriente Medio, explicó a El Colombiano que un estado inoperante, la ausencia del ejército y los yacimientos petroleros hicieron de Mosul un enclave estratégico para los rebeldes.

De inmediato, el Gobierno iraquí impuso un bloqueo económico sobre la ciudad e inició ataques aéreos con aviones de guerra, que lanzan barriles de explosivos contra la insurgencia, lo que ha causado destrozos y ha alterado la cotidianidad de la sociedad civil.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) asegura que cientos de miles de personas han huido a Kurdistán y que unas 2.500 familias desplazadas se han ocultado en escuelas y mezquitas de Mosul.

En una entrevista a Efe en la ciudad de Al Qosh, Ethil Al Nuyaifi, gobernador de la provincia septentrional de Nínive, cuya capital es Mosul, aseguró que "la situación en Mosul se dirige hacia lo peor, en un contexto de incapacidad gubernamental desde Bagdad para dar soluciones. Nosotros creemos que el problema no puede solucionarse por lo militar, sobre todo por la mala reputación del Ejército", explica Al Nuyaifi.

Los recursos para el Estado Islámico, según Turk, están en cada esquina de la ciudad: "el grupo se apoderó de los bancos de la ciudad, de los pozos petroleros y de los conocimientos y la tecnología que proveen sus militantes extranjeros".

Por su parte, Julián Arturo Zapata, director del Centro Cultural Islámico de Colombia, pronostica más destrozos, fanatismo y barbarie: "La estrategia de Irak es similar a la de Siria: proteger la capital y dejar que la insurgencia actúe para que el mundo condene su barbarie, financiada por otros países árabes según el Gobierno, y convoque a la unidad".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD