x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mazda no se ensamblará más en el país, se importará

La búsqueda de un socio estratégico por la Compañía Colombiana Automotriz no prosperó. La ensambladora de Mazda hace 30 años, cerró su operación.

  • Mazda no se ensamblará más en el país, se importará | En 2013 la CCA empleaba a 1.600 personas, pero actualmente ocupaba a 800. FOTO ARCHIVO
    Mazda no se ensamblará más en el país, se importará | En 2013 la CCA empleaba a 1.600 personas, pero actualmente ocupaba a 800. FOTO ARCHIVO
02 de mayo de 2014
bookmark

Los vehículos Mazda no se ensamblarán más en Colombia y en adelante seguirán llegando al país por la vía de la importación, principalmente desde México, Japón y Tailandia.

La Compañía Colombiana Automotriz (CCA), ensambladora de los modelos de esa marca, había anunciado en febrero que buscaba un aliado estratégico para mantener sus actividades en Colombia, pero la idea fracasó y ayer, en un comunicado, se informó que "a pesar de los esfuerzos por sostener la actividad industrial, la CCA decidió terminar su operación de ensamblaje en Colombia".

Según el texto, la decisión se tomó luego de revisar los resultados de una evaluación que sobre su competitividad global realizó Mazda Motor Corporation. "Ese análisis incluyó una revisión del modelo de operación y de sus plantas de producción en el mundo. Como conclusión, Mazda Motor Corporation determinó que sus operaciones en el país continuarán bajo un modelo de negocio basado en la importación de todo su portafolio de vehículos".

Nicolás Mejía Calle, gerente de Automontaña, explicó que el cierre de actividades obedece a que el tamaño de la planta ensambladora en Colombia es muy pequeño (alrededor de 1.000 carros por mes) y Mazda acaba de inaugurar un complejo en México, donde la capacidad de ensamblaje es de 50.000 automóviles por mes.

"Mazda se ha vuelto una marca global y estableció plantas estratégicas para abastecer los diferentes mercados. Así que esos carros vendrán sin arancel desde México, país con el que Colombia tiene un acuerdo comercial", expresó el empresario.

Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, lamentó el anuncio de la compañía. "Sabíamos que esto iba a suceder y lo más preocupante es que saldrán muchos empleados de esta empresa y se afectará a un grupo grande de fabricantes de autopartes".

Para el dirigente, la decisión adoptada por la CCA está latente para otras ensambladoras, debido a que las grandes empresas de vehículos han optado por sitios específicos para producir y atender desde un país a toda una región.

Por su parte, Juliana Rico, directora de la Cámara Automotriz de la Andi, destacó que con el cese de operaciones de la CCA, se reduce a tres el número de ensambladores lo que impactará el negocio para proveer autopartes.

"En lo corrido del año, la industria de autopartes ha observado reducciones en empleo y en producción, al igual que la industria de vehículos que ha perdido participación y esto nos obliga a estructurar una nueva estrategia para esta actividad", declaró la dirigente gremial.

Con el cierre de la CCA, el ensamble de automotores en Colombia queda en manos de GM Colmotores, Hino y Sofasa, que concentran el 33 de la producción nacional.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD