x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mantener su dispositivo cargado requiere de malicia indígena

Las estrategias para ahorrar energía y mantener teléfonos y tabletas funcionando van desde acumular varios cargadores hasta apagarlo y que viva para otra batalla. Ideas útiles.

01 de noviembre de 2014
bookmark

Son las 4:00 p.m. y se encuentra en una conferencia. Ha estado chateando con los compañeros de la oficina por medio de su celular y ve con terror cómo la pila está en rojo, solo tiene un 5 por ciento de su carga.

La única opción: escabullirse entre la multitud y buscar un tomacorriente, que por lo general está a ras de piso, para conectar a través del cargador su dispositivo y mantenerlo vivo mientras llega al puesto de trabajo.

Aquella escena se está haciendo muy común en Colombia entre las personas que usan de manera frecuente su teléfono inteligente o sus tabletas para el trabajo o el ocio, teniendo en cuenta que, según el estudio Mobile Latinoamérica 2013, durante ese año más de un tercio de los 12 millones de celulares que se vendieron en el país correspondió a los smartphones.

Mantener cargado el dispositivo es ya una tarea para los valientes que encuentran diferentes estrategias para mantenerse conectados tanto a la red como a la energía, que es al fin y al cabo la que permite que estos artículos funcionen por un buen tiempo.

Estrategias elaboradas
Mientras que las empresas buscan una solución para que las baterías sean más eficientes y permanezcan un mayor tiempo con recarga, los usuarios encuentran soluciones prácticas para este inconveniente que se ha hecho muy común.
Natalia Gil es profesora de inglés en una institución educativa de Medellín. Ella tiene entre sus estrategias el uso de dos cargadores: uno en el colegio y el otro en casa.

"En mi hogar mantengo el cable que me sirve para cargarlo con el PC y en mi trabajo el cargador para conectarlo a la energía", expresa la docente, quien también usa otros trucos como las aplicaciones que ayudan a cargar el celular a través del wifi.

Las ideas son tan variadas como celulares hay en el mercado. Fabio Nelson Guerrero tiene como propuesta la compra de una batería de más que mantiene en su morral para que cuando llegue el momento la cambie, lo que le da energía portátil todo el día.

"Yo tenía que cargar mi celular dos veces en el día. Este iniciaba su trabajo a las 5:00 a.m. y luego, a eso del mediodía, necesitaba carga y si estaba por fuera de la oficina quedaba en problemas. Por eso manejar la segunda batería es la idea que me ha funcionado mejor", explica Fabio Nelson.

Hay quienes andan con el cargador inalámbrico para todos lados. Aquellos dispositivos que funcionan como batería externa y que se conectan a través del puerto USB son otra buena opción para mantener con vida el teléfono.

Esa es la estrategia a la que recurre el usuario Christian Vargas, propuesta a la que le combina una rutina para mantener la vida de su smartphone el mayor tiempo posible. "Yo no lo dejo cargado toda la noche, lo hago cuando llego a la casa, con eso la batería tiene una vida útil mayor, además, se nota la eficiencia de la misma", sostiene.

Las aplicaciones ayudan
Hay diferentes aplicaciones que ofrecen otros procesos para la carga y le dan al dispositivo un poco más de tiempo de trabajo.

Si tiene un Android, al ingresar a la Play Store e introducir "cargar celular sin cargador", encontrará varias aplicaciones que dicen mantener el dispositivo con energía suficiente para trabajar mientras encuentra dónde conectarlo.

Una de las más populares es Cargador WiFi, una aplicación que usa los puntos de acceso a a la red inalámbrica para cargar el celular.

Aunque otras como Médico de batería, usada y comprobada por la profesora Natalia, también le permiten dar un toque extra de energía al equipo.

¿Qué hacer desde
el celular?
Hay otras aplicaciones que si no se administran bien terminan descargando de forma rápida el smartphone.

Según explica Roberto Carlos Hincapié, director de la Facultad TIC de la Escuela de Ingeniería de la UPB, las aplicaciones residentes absorben energía así no estemos usando el celular.

"Aplicaciones de mensajería o de clima que uno baja muy amigablemente son las que consumen carga más rápidamente. Así no las estemos usando en el momento, ellas están siempre atentas a la llegada de los mensajes o a las actualizaciones, funciones que usan la carga que tal vez necesitemos luego en cosas más importantes", manifiesta el director Hincapié.

Agrega Roberto Carlos que lo mejor es tener control, por ejemplo, de las actualizaciones. Que estas solo se hagan cuando se esté conectado a una red WiFi pero que haya una forma de cargar el celular de manera fácil, para que no acabe con lo que les queda de batería.

"El celular necesita de mayor energía cuando se conecta de una red WiFi que está más lejos. Por ello, lo mejor es conectarse a las más cercanas y así controlar el escape de energía", sostiene de nuevo el director de la Facultad TIC.

Cualquier opción para mantener vivo a su celular o tableta es bien recibida. Todo con el fin de evitar que su smartphone se convierta en un teléfono fijo conectado en todo momento a un cargador.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD