Aproximadamente 150 perros fueron envenenados desde 2012 en el municipio de Jardín, Antioquia. La comunidad se encuentra preocupada por la frecuencia de los casos y el hecho de que se esté arrojando el veneno en balcones y ventanas, lo que también representa un peligro para los niños.
Javier Moreno, jubilado de la Policía y habitante de Jardín, denuncia que desde que llegó al municipio se encontró con este problema y con la indiferencia de las autoridades y los vecinos. "Aunque se creó la Sociedad Protectora de Animales, parecería que se hubiera convertido en un deporte asesinar mascotas y animales callejeros".
Una de las personas que se vio perjudicada, fue la enfermera Marleny Naranjo quien tenía como compañía una pareja de perros chow chow y su camada. En este caso fueron siete los animales que murieron por ingerir comida envenenada que tiraron a su balcón.
Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Jardín afirmó que no tienen conocimiento de una cifra tan alta de muerte de animales por envenenamiento, aunque reconocen que existe esta problemática, principalmente en caninos y felinos.
Germán Buitrago, subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del municipio, explica que sí se realizan campañas de concientización sobre el cuidado de los animales, pero no se tienen los suficientes recursos para la construcción de albergues para perros callejeros. "Hemos realizado campañas de esterilización con más de 200 animales con el objetivo de evitar la sobrepoblación".
Falta denunciar el maltrato a los animales
Maribel, quien es ama de casa, fue otra de las vecinas del municipio de Jardín que sufrió el envenenamiento de su mascota durante un paseo al parque en compañía de su hija. Ella, al igual que muchos otros habitantes, no denunciaron este caso por miedo o simplemente por desconocimiento de la importancia de alertar a las autoridades.
La Alcaldía explica que aunque se señalen a los implicados, es necesario instaurar una acción jurídica. Así mismo, afirma que la falta de continuidad en estos procesos durante las diferentes administraciones no permite que se den soluciones.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6