Es un mundo misterioso, frío, no tan lejano, con características sorprendentes: Europa.
No solo tiene un océano bajo la superficie con más agua que toda la de la Tierra, sino extraños géiseres y ahora se encontró un rasgo que lo hace más llamativo.
Científicos reportaron la posible existencia de placas tectónicas en la luna Europa de Júpiter, una de las cuatro grandes del sistema joviano y solo un poco menor que la Luna terrestre.
Solo en la Tierra se conoce la existencia de ese proceso en el Sistema Solar.
Europa es un cuerpo cubierto por una superficie rugosa llena de canales y fisuras que parece haber sido rayada con un cuchillo.
Al comparar imágenes tomadas por la sonda Galileo a comienzos de los 2000, Simon Kattenhorn y Louise Prockter descubrieron inusuales fronteras geológicas en una región de la congelada luna.
Al rearmar las fotografías parciales detectaron una estructura perdida de unos 20.000 kilómetros cuadrados en las latitudes medias del norte. Otra evidencia sugiere que el terreno perdido se movió bajo otra placa, algo común en la Tierra.
Los científicos consideran que el área subducida fue absorbida por la capa de hielo de unos 30 kilómetros de grosor.
En esa joven capa, de unos 40 millones a 90 millones de edad se tenían evidencias de material apareciendo en la superficie proveniente de abajo.
El hallazgo torna aún más interesante la luna de Júpiter para la exploración humana.
"Europa puede ser más tipo Tierra de lo que imaginamos si tiene un sistema global de placas tectónicas", consideró Kattenhorn.
"Este descubrimiento la hace no solo uno de los cuerpos más interesantes del Sistema Solar, sino que implica una comunicación de doble vía entre el exterior y el interior, una manera de mover material de la superficie al océano, un proceso con implicaciones significativas para ser un mundo potencialmente habitable", agregó el especialista.
Sin dudas es un mundo dinámico con sorprendentes similitudes con la Tierra, como indica Curt Niebur, científico del Programa de Planetas Externos de la Nasa.
"Estudiarlo responderá preguntas fundamentales sobre esa luna potencialmente habitable y la búsqueda de vida más allá de la Tierra"
Tan sorprendente que en diciembre el telescopio Hubble detectó vapor de agua saliendo de su superficie, el cual en las siguientes observaciones no apareció y aumentó el manto de misterio.
De hecho, la Nasa abrió en julio un concurso para proponer instrumentos que debería llevar una nave que vaya a Europa, misión que no tiene definida fecha.
Europa Clipper sería la misión que llegaría a la luna para sobrevolarla al menos 45 veces a distancias de 2.700 a 25 kilómetros.
¿Qué más deparará?.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no