x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los que sonaron en 2012

Una selección de los álbunes que quedarán para la historia

  • Los que sonaron en 2012
18 de diciembre de 2012
bookmark

Uno de los trabajos de esta selección describe bien el panorama de la industria discográfica, no solo del último año sino de la naciente y creciente era digital. Como sugiere el nombre del más reciente álbum de Café Tacvba, antes de la aparición de internet había algo que se llamaba disco.

A continuación algunas de esas producciones -cada vez más anacrónicas- que caracterizarán este 2012, buen año para los artistas colombianos de multitudes, pero también para los independientes.

Más que un ránquin, una lista de mejores y peores, presentamos un resumen corto, una selección de lo que sonó en Medellín y en la que algunos extrañarán trabajos locales como El origen de las especias, de Pala; nacionales como el 1er acto de Esteman y Lo mejor que hay en mi vida de Andrés Cepeda; internacionales como La orquesta del Titanic, de Serrat y Sabina, Blunderbuss de Jack White o Grrr…, el recopilatorio con dos temas nuevos de los setetones Rolling Stones.

Pop
Mtv Unplugged (Juanes): Un renacer, la reinvención acústica del artista. Para la Academia de Grabación, el disco del año. 

Hecho a mano (Monsieur Periné): Vendido (Disco de oro), celebrado por la crítica y una renovación vintage en la radio.

MDNA (Madonna):  Quienes han seguido a la chica material dicen que no es su mejor disco. Su gira, sin embargo, la puso como una de las bandas sonoras del año. 

Reguetón
Magia (Maluma): Contiene éxitos como Pasarla bien, Obsesión y Miss Independent. 

Líderes (Wisin & Yandel): Incluye los sencillos Algo me gusta de ti y Follow the leader, junto con Jennifer López.

Prestige (Daddy Yankee): Sexto álbum. En su primera semana vendió casi 15 mil copias físicas en E.U.  

Rock
El objeto antes llamado disco (Café Tacvba):

Continúa el camino de la experimentación para la ya mítica banda mexicana.

The 2nd law (Muse): Ni la filtración del álbum contuvo la fuerza de un trabajo ecléctico y variado. 

Porfiado (Cuarteto de Nos): Los uruguayos cierran una trilogía que arrancó con Raro y siguió con Bipolar. Fueron el plato fuerte del Festival Altavoz. 
 
Vallenato
Lo que tú necesitas (Jorge Celedón): Aunque fue lanzado a finales de 2011, es en “el año del fin del mundo” que llegan algunos de sus más sonados sencillos. Última producción discográfica de Celedón y el acordeonero Jimmy Zambrano.

Diferente (Pipe Peláez): Disco rey de la radio comercial. Con la participación de Kany García y Ricky Muñoz. 

Bendecido (Peter Manjarrés): Con el acordeón picante de Sergio Luis y la voz “bendita” de Peter.  Una joya del Valle.

Alternativa
Elegancia tropical (Bomba Estéreo): La consolidación del cuarteto mitad samario, mitad cachaco. Bomba III llega con un sonido más electrónico y una puesta en escena sorprendente.

Déjenme llorar (Carla Morrison): Con dos Grammy a la producción autónoma confirma el talento que mostró en Circulart.

Makako (Palenke Soultribe): Un EP que sigue descubriendo finos de maridajes entre la electrónica y el beat caribe.
 
Folclor Colombiano
Los irreales (Ondatrópica): Dicen que es como el Buenavista Social Club colombiano, pero los músicos que participan no tienen comparación. Realmente es un proyecto histórico. 
Esteban Copete y su Kinteto Pacífico (Esteban Copete):  Nuevo proyecto musical del ex Ancestros y nieto de Petronio Álvarez.  Viaje al Pacífico. 

Rumba colombiana (Tierradentro): El inicio de un camino de creación independiente. Caribe desde los Andes.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD