x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los peligros de imponer nuestras ideas

27 de diciembre de 2011
bookmark

Comentario a la columna de Yohir Akerman , "Adopción y homosexualidad": (20-11-2011).

Colombia es un país laico. Esto quiere decir que las leyes son elaboradas pensando en la supuesta conveniencia de la mayoría de población, así no se percate de ello el supuesto beneficiado, y sin tener en cuenta a un grupo mayoritario con raíces religiosas. Se reúnen una serie de personas, elegidas democráticamente, diferentes en pensamiento, que, bajo el rótulo de querer algo "bueno" para la sociedad, determinan qué es lo que esta debe obedecer.

No por esto, las demás opiniones, las de antiguos cooperadores o impositores, las de grupos minoritarios o mayoritarios, incluso las que tienen título personal, son inválidas.

Escribir intentando desvirtuar el pensamiento de otros es válido. Es la expresión de un pensamiento, de una opinión. Pero llegar al extremo de calificar, intentado ridiculizar, con palabras o frases de efecto, no se ve bien, creo yo, en una persona o grupo, principalmente si tiene el privilegio de que su voz sea escuchada por medios masivos de comunicación. Somos dueños de opiniones, de verdades propias y no de verdades absolutas. Poner palabras exclamativas en los escritos intenta definir al escritor como el dueño de la verdad absoluta. Si fuera tan lógico lo que se escribe no habría diferencia de criterios. No porque algo sea ley quiere decir que sea bueno. O malo. La ley no es buena o mala. Simplemente es ley. El Estado, por ejemplo, permite que el licor y el tabaco estén presentes en nuestra sociedad, simplemente por el hecho de los impuestos y empleos que estos generan, pero todos sabemos los gastos y lesiones que se producen en la salud y en la sociedad (sin contar con los problemas familiares que conllevan).

Descalificar, generalmente, no es bueno. Dar nuestra opinión es un derecho. No podemos pensar que porque otros no piensan como nosotros están equivocados o lo hacen de "mala fe".

Me parece bien que el ICBF intente proteger a nuestros niños. Así lo hizo, de forma equivocada o no, pero creo que lo hizo de buena fe (también nos equivocamos de buena fe). Ante este hecho, salió a relucir, otro estamento, la Procuraduría, también, creo, actuando de buena fe, impugnando la decisión de ICBF.

Para eso están los estamentos, tanto estatales como los que no lo son. Dan sus puntos de vista según sus lineamientos. Y las leyes están para dirimir las diferencias. A veces nos parecen acertadas. A veces no. Pero las leyes están para dirimir estas diferencias de criterio, porque alguien tiene que dar un punto "final".

Criticar y acotar a un solo grupo por su opinión, sin tomar en cuenta otros grupos y opiniones, me parece un poco duro. Yo tengo el derecho a ver, leer y oír las opiniones de todos los grupos y personas que existen, para poder formarme una propia.

Inclusive la opinión del señor Akerman es muy importante para mí. No se puede, creo yo, pretender que un grupo debe solo dar su opinión dentro de su propio grupo. Lo que hacen es intentar compartirla con otros. Si intentamos imponer nuestras ideas, pensando que son lo único correcto, es muy probable que sigamos siendo una sociedad discriminatoria, prejuiciosa y retrógrada.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD