Entre los aumentos de los costos de los productos, por cuenta del cambio de año, también está incluido el ajuste a los precios para trámites consulares y de documentos de identidad. Así lo informó tanto la Registraduría Nacional, como la Cancillería colombiana.
Los nuevos precios, en la Registraduría, empezarán a regir a partir del primero de febrero y, aunque la expedición por primera vez de los documentos de identidad continúa siendo gratuita, las copias por pérdida o robo, tendrán nuevos costos.
Los duplicados y rectificaciones en la cédula de ciudadanía tendrán un aumento de 800 pesos, pues pasan de costar $34.000 a $34.800. Las copias y certificados de registros civiles costarán, durante este año $5.750, cien pesos más que el año pasado cuando su valor fue de $5.650.
En cuanto a las copias para las tarjetas de identidad, el incremento, al igual que en las cédulas de ciudadanía, fue de 800 pesos para las azules biométricas y de 300 pesos para las rosadas. Las primeras, pasaron de costar $33.250 a $34.050, mientras que el las segundas incrementaron su valor de $11.050 a $11.300.
Además, para este año, costará 3.300 pesos la expedición física de certificaciones excepcionales de información y las certificaciones de nacionalidad independientemente si éstas se tramitan en Colombia o en el exterior.
Los nuevos precios para los pasaportes y visas, de acuerdo con lo que informó la Cancillería, empezaron a regir desde el pasado primero de enero del 2014.
Tramitar un pasaporte regular costará $136.000, más el impuesto de cada gobernación, que en Antioquia es de 52.000 pesos. Es decir el costo final será de 188.000 pesos.
En el exterior los precios también se aumentarán. En Europa y Cuba, el trámite de un pasaporte colombiano costará 95 euros y en el resto del mundo el nuevo valor es de 132 dólares.
Estos son los documentos cuyo trámite continuará siendo gratuito:
- Inscripción en el Registro Civil de Nacimiento y su primera copia.
- Expedición de cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad por primera vez.
- Renovación de la cédula de ciudadanía para obtener la cédula amarilla con hologramas.
- Renovación de la tarjeta de identidad para los jóvenes entre 14 y 17 años.
- Servicios prestados a población desplazada por la violencia y personal desmovilizado, previa certificación del organismo competente.
- Duplicado de la cédula para la población de los niveles 1 y 2 del Sisbén, por una sola vez.
- En situaciones especiales valoradas y reguladas por el Registrador Nacional del Estado Civil.