Este miércoles, en el foro de los Candidatos a la rectoría, en vista de que el teatro Camilo Torres nada que se llenaba, los organizadores aplicaron la Ley del Cuarto.
Una popular práctica de los estudiantes, que toma su nombre del tiempo que están dispuestos a esperar a un profesor para que llegue al salón de clase.
El recinto no se llenó y decidieron comenzar a las 9:15 con los que había: menos de la mitad de su capacidad, lo que, digámoslo de una vez, mejoró levemente con el transcurrir de las horas.
Consolaba, seguramente, que ese Foro sería transmitido por Canal U.
Tal vez a esa hora se estarían acomodando los estudiantes, profesores y empleados ante los televisores diseminados por pasillos y cafeterías de la Universidad.
La moderadora explicó que hasta el puesto en que estaba sentado cada uno de los aspirantes a ese cargo había sido obtenido por una de las fórmulas más antiguas de la democracia: la rifa.
Dijo que quienes harían las preguntas serían Pascual Gaviria y Patricia Nieto, un columnista y una profesora de periodismo, y que cada candidato dispondría de dos minutos contados con reloj y anunciados con campanilla y con un simpático semáforo que ellos tenían ante los ojos.
Verde indicaba el inicio de la respuesta; amarillo, que le restaban 30 segundos, y rojo, que debía frenar en seco, no fuera que atropellara con su voz la de los demás en un cruce de caminos discursivos.
Y así se fueron metiendo en inquietudes hipotéticas de lo que haría cada uno de ellos con más plata de la habitual, por una vez en la historia de las universidades y por "una extraña inspiración del Gobierno central"; cómo enfrentar y contrarrestar la violencia en la Universidad, y cómo manejar la paradójica situación de fomentar el aumento de la población estudiantil y a mismo tiempo sortear problemas de presupuesto.
Yo ampliaría la planta docente y disminuiría los profesores de cátedra..., Yo formaré un Frente para defender la Universidad..., Ya la Universidad viene haciendo todo eso..., se oían por turno las voces de los cinco.
Entre tanto, los televisores de las cafeterías y pasillos de la Universidad hablaban solos. La población universitaria se revolvía por todas partes. Unos conversaban debajo de los flamantes aparatos encendidos, otros fumaban y tomaban café, algunos más desayunaban, y también había quienes repasaban sus notas de clase o leían un libro, pero nadie paraba mientes en lo que allí decían esos aspirantes a la rectoría.
Algunos confesaban que no tenían idea de que en el Camilo Torres hubiera un foro en tal sentido.
Varios estudiantes, sentados al lado de una venta de comestibles establecida en una mesa de la cafetería de Tronquitos, contaron que muy temprano había pasado un par de estudiantes recogiendo firmas para solicitar la elección popular de rectores. Y señalaron que como muy poca o ninguna injerencia tienen los estudiantes en la elección del rector, por eso no le prestan atención al foro.
Antes de las 12:00, se terminó. Habrá otro el martes, organizado por estudiantes, se supo en el Camilo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4