x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que debe y puede hacer si se gana el Baloto

Entre 4.5 y 5 millones de colombianos se disputan hoy105 mil millones de pesos, el mayor acumulado en la historia de ese juego de azar. Le contamos lo que le esperaría al ganador.

  • Lo que debe y puede hacer si se gana el Baloto |
    Lo que debe y puede hacer si se gana el Baloto |
14 de septiembre de 2012
bookmark

Y si me gano el Baloto ¿qué debo hacer? Si la suerte y los astros están a su favor, y hoy usted se convierte en uno de los multimillonarios de Colombia gracias a que seis números de igual número de balotas coinciden con su tiquete, aquí le contamos qué debe hacer para reclamar los 105 mil millones de pesos del premio gordo.

Una vez compruebe que efectivamente usted es el ganador, dicen los directivos de Gtech, compañía administradora del Baloto, se debe acercar a una de las oficinas de la Fiduciaria Bancolombia en las principales ciudades, con el tiquete firmado (es documento pagadero al portador).

Mateo Villamil, gerente de Mercadeo de Gtech, estima que esta semana se venderían entre 4,5 millones y 5,0 millones de boletos, por valor de unos 25.000 millones de pesos, que pagarían un IVA (16 por ciento) de 3.400 millones de pesos.

En la Fiduciaria están consignados los 105.000 millones de pesos y en caso de que no haya ganador hoy sábado, se aumentará el acumulado.

Pero como presentimos que hoy seguramente uno o varios colombianos estarán dichosos por ser los ganadores, tiene que ir a la Fiduciaria, donde le notifican el pago de dos impuestos: por ganancia ocasional (20 por ciento) y el gravamen a los movimientos financieros (4 por mil). Sumados, se estiman en unos 21 mil 420 millones de pesos, lo que indica que el premio finalmente queda en 83 mil 580 millones de pesos.

Según Villamil, en 11 años del sorteo, han sido 46 ganadores, en 43 sorteos, por valor de 911 mil millones de pesos.

Aunque la confidencialidad por parte de la Fiduciaria es máxima, expertos en el tema aseguran que la entidad financiera lo que hace es asesorarlo sobre la mejor manera de administrar ese inmenso premio de miles de millones de pesos, bajo la más estricta reserva de  identidad, como lo estipula el juego.

¿En qué invierto?
Felipe Gómez, vicepresidente de Administración de Activos de Bancolombia, sostuvo que el ganador es dueño de sus recursos y podrá disponer de ellos como lo considere. Sin embargo, señaló que la administración de este monto requiere una asesoría profesional.

El experto señala que hay que entender las necesidades del cliente y su perfil de riesgo. Lo que es claro que la inversión debe ser a largo plazo. “Si el perfil de riesgo es bajo, debe invertir en renta fija mientras que si es arriesgado, la renta variable es una las opciones. Lo importante es diversificar la inversión para tener un portafolio amplio con posiciones en el exterior”, indicó.

La propiedad raíz y los activos físicos también son una alternativa que se puede analizar con semejante cantidad de dinero. Gómez también señaló que hay diversidad de productos como los APT que son portafolios manejados por expertos y fideicomisos de inversión, que también son apoyados por un grupo de especialistas.

Que salven las loterías

Pero mientras unos se ilusionan con el premio mayor, otros, como las loterías, se lamentan por el daño que el Baloto le está haciendo a las arcas departamentales.

Marco Emilio Hincapié, presidente de Federación Colombiana de Loterías y gerente de la Lotería de Bogotá, explicó que con el millonario sorteo del Baloto las 14 loterías del país, se han visto afectadas y que con esto también se ven mermadas las trasferencias departamentales a la salud.
¿Por qué? De acuerdo con Hincapié, la normatividad actual de los juegos de azar, entre las que se incluyen la Ley 643 de 2001 y la Ley 1393 de 2010 por la cual se fija el régimen de juegos de suerte y azar, es muy rigurosa con las loterías, pero no con los denominados “juegos novedosos” como el Baloto y por eso, destaca claras desventajas.

“Nosotros solo tenemos un solo sorteo semanal, mientras que el Baloto tiene dos y no tenemos la opción de acumular premios sobre las apuestas; ellos sí”.  Sostuvo además que en los últimos 12 años, las loterías del país han transferido a la salud  aproximadamente 1,2 billones de pesos, mientras que el Baloto solo ha transferido 639 mil millones de pesos.

Hincapié destacó que el Gobierno debe expedir un decreto para mejorar las condiciones de los loteros del país.

Por último, afirmó que las ventas de la lotería en el país han disminuido cerca del 12 por ciento en las últimas semanas. Y todo por culpa de la ilusión del botín millonario del Baloto.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD