x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lluvias y crecientes dieron breve tregua

EL IDEAM PIDIÓ a las comunidades cercanas a las riberas de los ríos no acercarse, porque esta semana se podrán incrementar las lluvias y, con ellas, nuevas crecientes y avalanchas. En Cúcuta, el racionamiento de agua por derrame de petróleo duraría 15 días.

  • Lluvias y crecientes dieron breve tregua | Colprensa, La Dorada-caldas | En la madrugada del domingo, el río Magdalena alcanzó un nivel de 5.95 metros en La Dorada, Caldas. El agua se empezó a entrar a las casas por los sifones. En el barrio Las Margaritas un arroyo estuvo a punto de llevarse un taxi.l
    Lluvias y crecientes dieron breve tregua | Colprensa, La Dorada-caldas | En la madrugada del domingo, el río Magdalena alcanzó un nivel de 5.95 metros en La Dorada, Caldas. El agua se empezó a entrar a las casas por los sifones. En el barrio Las Margaritas un arroyo estuvo a punto de llevarse un taxi.l
12 de diciembre de 2011
bookmark

Después de disfrutar un poco de sol durante el fin de semana, lo mejor -según el Ideam- es prepararse para un incremento en las lluvias. De ahí que la alerta roja por posibles crecientes de los ríos Magdalena, Cauca y Bogotá y por el aumento en el nivel de la represa del Prado en el Tolima, sigue vigentes.

Una de las emergencias del fin de semana se reportó en La Dorada, Caldas, donde según el comité de emergencias local se inundaron casi todos los barrios debido a una creciente del río Magdalena.

El último reporte de la Dirección de Gestión de Riesgo señala que la segunda ola invernal que afecta a 437 municipios deja 564.701 damnificados, 141 personas muertas, 13 desaparecidas, 1.081 viviendas destruidas y 82.097 afectadas.

Además, la Policía Nacional presentó su propio balance: 62 estaciones tuvieron que ser reubicadas porque quedaron inutilizables a causa del invierno.

Pero a pesar de las alertas hay noticias alentadoras. En Juanchito, corregimiento de Candelaria (Valle) el Crepad reportó una ligera disminución del nivel del río Cauca que pasó de 10,47 metros a 8,66 metros.

Igual sucede en la capital del país donde las aguas del río Bogotá bajaron, lo que permitió empezar el proceso de limpieza y desinfección en Bosa y Kennedy.

Según la alcaldesa (e), Clara López, esto se logró gracias a la mejora en el clima y a que todo el sistema de bombas del país está colaborando para sacar el agua estancada. Sin embargo, la mitad de los sectores afectados continúan inundados.

Sanción a Ecopetrol
Después de evaluar la contaminación causada al río Pamplonita que surte el acueducto de Cúcuta por el derrame de petróleo en el municipio de Chinácota, las autoridades locales informaron que el racionamiento durará por lo menos 15 días.

La emergencia se originó en la vereda Cuéllar (de Chinácota), a a unos 45 minutos del casco urbano de Cúcuta, luego de un deslizamiento que fracturó la línea conductora de crudo.

El director de la Corporación Autónoma de la Frontera Nororiental (Corponor) Luis Lizcano, manifestó que abrió un proceso sancionatorio contra Ecopetrol por los efectos causados al medio ambiente debido a esta emergencia.

El representante de la Corporación expresó que la decisión obedece a los errores que se registraron en los puntos de control instalados inicialmente en el sector conocido como la Garita, ubicado a 15 minutos de Cúcuta, donde según Lizcano se hubiese evitado la expansión de la mancha de crudo.

Indicó que con esta nueva emergencia se perdió el trabajo de más de tres años que se adelantaba en la cuenca del río Pamplonita para recuperar cerca de 17 especies de animales que se extinguieron por el derrame de junio de 2007 tras la voladura de uno de los tramos de este mismo oleoducto.

A través de un comunicado, Ecopetrol informó que tan pronto se conoció de la ruptura del tubo "por causas que son materia de investigación", se sostuvo contacto con el Crepad de Norte de Santander y, aunque las bocatomas no sufrieron daños, se ordenó el cierre preventivo tanto de los ductos que abastecen al 70 por ciento de Cúcuta como de cuatro acueductos privados del municipio de Los Patios.

Por su parte, el gerente de aguas Kapital Hugo Vergel, pidió a la comunidad hacer un uso adecuado del líquido y recordó que se ordenó el cierre de lavaderos de carros.

Anoche, la Dirección Nacional de Riesgo alertó sobre un deslizamiento de proporciones en la vereda Moncayo, municipio La Cruz, Nariño, pero desconocía la magnitud.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD