x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las locomotoras, con las pilas puestas

EL DIRECTOR DE Planeación Nacional aseguró que es necesario afianzar la competitividad para que marchen las cinco locomotoras del Gobierno de Santos.

  • Las locomotoras, con las pilas puestas | Archivo | Hernando José Gómez, director de Planeación Nacional, aseguró que las cinco locomotoras del gobierno de Juan Manuel Santos avanzan con las pilas puestas. Sin embargo dijo que es necesario hacer énfasis en la competitividad.
    Las locomotoras, con las pilas puestas | Archivo | Hernando José Gómez, director de Planeación Nacional, aseguró que las cinco locomotoras del gobierno de Juan Manuel Santos avanzan con las pilas puestas. Sin embargo dijo que es necesario hacer énfasis en la competitividad.
06 de junio de 2011
bookmark

Las locomotoras del Gobierno Santos van "sobre ruedas", afirmó Hernando José Gómez, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Según Gómez, los planes de vivienda, minería, agricultura, infraestructura e innovación van con las "pilas puestas" aunque unas van más lentas que las otras.

En entrevista con Colprensa , el Director de Planeación Nacional habló sobre el reto más importante que enfrenta el presente Gobierno: aumentar la competitividad de la economía colombiana.

¿Cómo hacer para que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) no quede en una cuestión de buenas intenciones?
"Vamos a desarrollar unas mesas donde se trabajen temas interinstitucionales, en las que se estudien cuáles son los planes y programas que vamos a desarrollar y que se puedan ejecutar rápidamente. Estamos buscando instrumentos de gestión gerencial que nos permitan hacer un seguimiento al PND. Para esto se van a tener unos tableros de control que nos van a ayudar a medir indicadores".

¿En qué consistirán esos controles?
"Esta es una iniciativa nueva que nos va a decir cómo vamos a medir en indicadores como la pobreza, educación e infraestructura, entre otros. Este proyecto de carácter público, que tendrá una periodicidad de mínimo seis meses, nos va a permitir hacer un proceso de monitoreo de cada una de las líneas estratégicas y de los programas del PND. Así mismo, vamos a tener indicadores regionales. Por ejemplo, regionalizaremos metas para que el millón de viviendas no sea sólo en Bogotá, Medellín y Cali".

¿En qué debe hacer énfasis el Plan Nacional de Desarrollo?
"Necesitamos empezar a desarrollar una política de competitividad en el país, que sea de carácter regional para que el país pueda empezar a aprovechar las oportunidades que se van a presentar con los TLC".

¿Cuándo van a ponerse en marcha las locomotoras de Santos?
"La locomotora de Vivienda, por ejemplo, ya arrancó. La prioridad que le vamos a dar es a la reubicación de personas que están en zonas de alto riesgo. Esa locomotora va bien. La ministra de Ambiente, Beatriz Uribe, ha hecho un gran esfuerzo".

¿Despegó también la locomotora de la minería?
"Está impulsada por el sector privado. Se han otorgado el doble de licencias ambientales de las que se entregaron el año pasado, ya que las demandas han sido gigantescas. Este año se van a tener más de 100 pozos perforados de exploración petrolera".

El reto también están en la tecnificación de la explotación agrícola en todo el país ¿ya prendió sus motores este sector?
"Esta locomotora arrancó más lento. Pero dejamos después de tres años el crecimiento negativo y ahora se espera que el primer trimestre de 2011 crezca a un cuatro por ciento. También hubo un proceso más lento en la Ley de Víctimas que se tomó dos legislaturas. Por otro lado, se dio la recuperación del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) y Corpoica y con este último se creó la alianza estratégica con Embrapa del Cerrado brasileño. Está más demorada, pero están las pilas puestas. Creo que tenemos todo por ganar en el sector".

¿Cuál es el balance en materia de infraestructura?
"Es la más demorada, porque en el invierno no se puede hacer mucho. Las obras públicas siempre se retrasan cuando hay excesos de lluvias. Tenemos que hacer más esfuerzos en los procesos de estructuración de infraestructura, que el Inco empiece a pensar en las nuevas concesiones".

¿En qué quedaron los propósitos de innovación?
"Tenemos tres patas de la política de innovación: una es el capital humano. Tenemos que facilitar la formación de técnicos y tecnólogos y en el Sena ya se están empezando a formular programas. La segunda es ciencia y tecnología. Para esto se va a hacer el fortalecimiento de Colciencias y se va a destinar el 10 por ciento de las regalías. También se hacen procesos de cofinanciación, donde las empresas contratan con centros de investigación y con universidades. Y la tercera, la creación de la nueva unidad de desarrollo de Bancoldex".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD