Caerán rayos y centellas, pero no todos serán visibles por culpa de una entrometida. La Luna.
El año para las conocidas lluvias de estrellas o lluvias de meteoros comenzó el 3 de enero con el pico de las Cuadrántidas, que pudo verse bien en cielos del norte del país, que lucieron despejados, pero hay más.
La información que proporcionan Sky & Telescope y la International Meteor Organization (IMO) dice que quizás 2011 no será el año de las grandes lluvias, por una razón sencilla: en varias de las usualmente más nutridas, como las Perseidas, las Leónidas y las Gemínidas, una Luna entre llena o en su cuarto final estropearía la observación.
Claro, meteoros brillantes podrán verse, pero se perderán en el vacío de la noche decenas de los más débiles.
Pero, ¿cómo están las apuestas en el calendario? Todo el año, como se puede observar en las explicaciones de la IMO (www.imo.net/calendar/2011) caen meteoros. Las lluvias son permanentes, unas más notables que otras. Es decir, en cualquier noche de cielos despejados pueden verse meteoros.
Las más llamativas, sin embargo, son un puñado de ellas. Veamos, según aquellas fuentes:
Las Líridas, con de a 10 a 20 por hora, tendrán su pico el 22 de abril; las Eta acuáridas, con de 20 a 40, el amanecer de mayo 6. Esto en el primer semestre.
En el segundo: Delta acuáridas en julio 29 con unas 20 por hora; Perseidas en agosto 13 con cerca de 60; Dracónidas el 8 de octubre con quizás 100; Oriónidas el 21 con unas 10-15 por hora; Leónidas el 18 de noviembre con una increíblemente baja tasa, esta vez, de unos 10 a 20; y las Gemínidas el 14 de diciembre con cerca de 100 meteoros hora.
Este año, las Perseidas y las Gemínidas llegarán en plena Luna llena, lo que estropeará la jornada y disminuirá el número observado (el que cae es igual).
A las Leónidas les tocará el Cuarto Menguante, de modo que poco se verá. Las Dracónidas tendrán la visita de una Luna casi llena, de modo que también serán más difíciles e observar.
De todas maneras, como es un programa gratuito y gratificante a la vista, hay que intentar. Recuerde: el fuerte de las lluvias e estrellas se tiene luego de la 1 o 2 de la mañana. Sólo recuéstese -para evitar una buena tortícolis- y mire hacia al cielo, abrigado, y disfrute.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6