x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las elecciones de abril abrirían lucha de poderes en el chavismo

Nicolás Maduro tendrá que conjugar las fortalezas de su antecesor para evitar oposición dentro del oficialismo. Capriles anunció que será candidato.

  • Las elecciones de abril abrirían lucha de poderes en el chavismo | Las Fuerzas Armadas venezolanas enfrentan el reto de resurgir como una institución alejada del entorno político, mientras el futuro gobernante deberá encarnar el poder civil y el militar. FOTO AP
    Las elecciones de abril abrirían lucha de poderes en el chavismo | Las Fuerzas Armadas venezolanas enfrentan el reto de resurgir como una institución alejada del entorno político, mientras el futuro gobernante deberá encarnar el poder civil y el militar. FOTO AP
10 de marzo de 2013
bookmark

No importa si se identifican con la oposición o con el oficialismo, los expertos en Venezuela tienen una opinión común: el poder que ostentaba el presidente venezolano Hugo Chávez Frías y su conexión con el pueblo, no pueden ser transferidos a ninguno de sus colaboradores.

Como figura política, el fallecido líder encarnó ambos mundos, el del poder civil y el de la fuerza militar, una fusión que trascendió a su gabinete y a otros poderes del país. En cambio, sus más cercanos colaboradores y chavistas de mayor perfil, el presidente interino, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, son figuras fuertes sólo en los ámbitos civil y militar, respectivamente.

En ese sentido, la capitalización del poder por parte de quienes forman la cúpula del chavismo será importante en los días posteriores al 14 de abril, fecha anunciada por el Consejo Nacional Electoral para celebrar los comicios presidenciales.

El politólogo venezolano Jesús Castillo Molleda pronostica que los intereses particulares serán más determinantes una vez que Maduro asuma la presidencia: "El Partido Socialista Unido de Venezuela irá unido a los comicios, con una maquinaria electoral impresionante y los recursos a su favor, pues el objetivo principal es llevarlo a él a la presidencia para sobrevivir todos a nivel político", aseguró Molleda.

El experto manifestó que sólo si Maduro tiene la capacidad de congregar los esfuerzos del chavismo y hacer un Gobierno que permita la participación de todos los sectores, evitará que surja una oposición al interior del oficialismo.
En el escenario político que surgirá en el corto plazo en Venezuela, el Ejército jugará un rol fundamental que exigirá que la cúpula chavista juegue su mano con cuidado.

El profesor de Política Internacional de la Universidad del Rosario, Germán Alberto Sahid, explicó que "en Venezuela existen el Ejército, la Guardia Nacional y las milicias campesinas. Los primeros son más cercanos a Diosdado Cabello, pues odian la injerencia de Cuba en el proceso de la revolución, por lo que les molesta que Maduro sea procubano", explicó.

Según el experto, la Guardia Nacional apoyaría a Maduro, al igual que las milicias, "personas sin educación que defienden la figura de Chávez contra cualquier amenaza".

Sin embargo, según el general retirado venezolano Manuel Andara, Cabello podría recibir el respaldo de los once gobernadores que son militares retirados "pertenecientes a su misma camada".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD