x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las cooperativas cafeteras movieron $245.000 millones

LAS CUATRO COOPERATIVAS que operan en Antioquia se dan por bien servidas, porque el 2009 fue catastrófico para la producción. El presente año pinta mejor. Entre sus apuestas se destaca su apoyo a la educación superior.

22 de marzo de 2010
bookmark

En medio de un 2009 que algunos califican como "catastrófico", las cuatro cooperativas de caficultores de Antioquia lograron salvar el balance. En conjunto, adquirieron 45,7 millones de kilos de café, por los que pagaron 245.000 millones de pesos que oxigenaron el bolsillo de los productores y las economías de sus respectivas regiones.

La entidad con mayor facturación fue la de Andes, que gerencia Luis Bernardo Benjumea Martínez, y cuenta con 4.141 asociados. En diálogo con este diario, el directivo reportó que el año anterior la cooperativa compró 21,9 millones de kilos de café, o sea 5 por ciento menos que en 2008. No son las cifras de una tragedia, anota, considerando que a nivel nacional la merma de la producción fue del 32 por ciento.

Aunque se mercadeó menos grano, el repunte de los precios permitió que los cafeteros recibieran por ese volumen de grano 116.000 millones de pesos, con incremento de 14.000 millones de pesos frente al 2008.

La de Antioquia
El segundo mejor registro en compras lo tiene la Cooperativa de Caficultores de Antioquia. Nació de la unión de cuatro cooperativas y ahora tiene 10.790 asociados, de 54 municipios productores del Oriente, Norte, Nordeste y Suroeste del departamento.

Su gerente, Rafael Ignacio Gómez Giraldo, recuerda que la empresa está diseñada para comprar entre 23 y 24 millones de kilos. El año anterior adquirió 11,1 millones de kilos, o sea un 30 por ciento menos que en el 2008. No obstante, en valores eso significó que los cultivadores tuvieron ingresos por 58.026 millones de pesos. Al igual que sus colegas, Gómez ve venir tiempos mejores para el grano. La base son unas floraciones de los cafetos que no se veían desde hace 10 o 12 años. El reto de los campesinos está ahora en hacer una buena fertilización para obtener una excelente cosecha. Los programas de renovación continúan y la cooperativa les invertirá este año 165 millones de pesos.

Salgar y Occidente
Ómar Alberto Cardona Valencia, gerente de la Cooperativa de Caficultores de Salgar, considera que los resultados de su entidad son positivos, toda vez que logró convertir las pérdidas de 1.200 millones de pesos del 2008, en excedentes de 176 millones de pesos en 2009.

La receta, dice, incluye entre sus ingredientes la concentración en la comercialización de café e insumos agropecuarios, la reducción de los costos administrativos y de ventas, y el rendimiento de sus inversiones.

La cooperativa tiene 2.970 asociados y el año anterior compró 7,5 millones de kilos de café, por los cuales pagó 45.000 millones de pesos. En medio del descenso de los volúmenes y valores comercializados, se menciona como una buena señal el crecimiento en la venta de cafés diferenciados, que pesan el 50 por ciento dentro del grano que mueve la entidad. Mejores ingresos también aporta el crecimiento del café trillado en excelso, que para este año representará el 75 por ciento del total vendido.

El cuarteto lo cierra la Cooperativa de Caficultores de Occidente, que gerencia Jorge Alberto Giraldo García. La organización cuenta con 3.400 asociados, de 13 municipios, que llevan su grano a 16 puntos de compra. En el 2009 adquirió 5,2 millones de kilos de café, con reducción del 34 por ciento frente al 2008. En valores, eso significó el pago de 26.000 millones de pesos.

Una de sus mayores apuestas es la renovación de los cafetales. El año anterior cerró con 16 millones de árboles "cero kilómetros" y espera aumentar la cifra en 8,6 millones en el presente ejercicio, gracias a la inyección de 175 millones de pesos. También con respaldo del Comité Departamental adelanta el programa 50/50, que respalda la compra de unas 200 máquinas para beneficio ecológico, con ayuda de un millón de pesos para el asociado.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD