x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lápiz de Acero para Ruta N

El premio más importante de diseño en el país fue otorgado al edificio de Ruta N. Su capacidad de incorporarse a la ciudad, uno de los grandes méritos.

  • Lápiz de Acero para Ruta N | El edificio de Ruta N está ubicado en el cruce de Barranquilla con la avenida del Ferrocarril, junto a la Universidad de Antioquia y el parque de los Deseos. Foto ARCHIVO
    Lápiz de Acero para Ruta N | El edificio de Ruta N está ubicado en el cruce de Barranquilla con la avenida del Ferrocarril, junto a la Universidad de Antioquia y el parque de los Deseos. Foto ARCHIVO
23 de mayo de 2013
bookmark

El edificio sede del programa Ruta N, de la Alcaldía de Medellín, fue galardonado con el premio Lápiz de Acero, uno de los reconocimientos más importantes para el diseño colombiano.

La obra, diseñada por los arquitectos Alejandro Echeverri y Emerson Marín, participó en la categoría de proyecto arquitectónico de construcciones, en el que se postulan edificaciones de todo tipo, desde proyectos de vivienda hasta centros comerciales.

Para Echeverri, arquitecto de la obra, un aspecto que le otorga relevancia a este edificio, tiene que ver con la coherencia que hay entre el programa de innovación de la ciudad y el espíritu que acompañó el diseño.

"Creo que Ruta N es un proyecto que construye y consolida un espacio de calidad a su alrededor. Su impacto no se instala solo dentro del edificio, sino que crea un ecosistema que promueve un entorno del trabajo, amable, orgánico, especial para quienes pasan por la zona. La ciudad se puede apropiar del espacio, como si fuera un parque, con ello se logra uno de los objetivos que nos trazamos desde el principio", dijo.

Tres ideas brillantes
Alejandro y Emerson fueron los dos arquitectos líderes de este proyecto y trabajaron con el apoyo de diez colegas más.

Echeverri anota que los tres atributos más importantes de esta obra están en el aprovechamiento que se hace de la energía solar y la luz natural.

"Es un edificio abierto y de carácter público, invita a la gente a disfrutarlo, el espacio del primer piso se incorpora a la ciudad para usos cotidianos. La arquitectura del edificio es una representación simbólica del programa de innovación. El tercer elemento es que es un edificio hecho para un clima tropical, tiene elementos que facilitan la ventilación y el ahorro energético, además del aprovechamiento del sol.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD