x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La pobreza nos desafía

Los planes de desarrollo de Medellín y Antioquia tienen que dar respuestas claras, con prioridades de inversión y metas realistas y verificables, a la tremenda desigualdad social que se registra en la región.

  • La pobreza nos desafía
12 de mayo de 2012
bookmark

Las grandes desigualdades sociales que padecen Medellín y Antioquia exigen de sus gobernantes planes ambiciosos y coherentes que contribuyan, efectivamente, a la construcción de una sociedad más incluyente.

No podemos seguir hablando de la riqueza de Antioquia si se perpetúa el desequilibrio entre las nueve subregiones. Son graves los niveles de pobreza del 31 por ciento en Medellín y del 22 por ciento, en promedio, en Antioquia, con zonas donde el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas cobija al 60 por ciento de la población.

Al aprobar los planes de desarrollo, el Concejo y la Asamblea tienen que dejar claramente establecido que la principal bandera sea la lucha contra la pobreza, con metas realistas y prioridades de inversión que la garanticen.

Así lo ha reclamado la comunidad en los foros llevados a cabo en Medellín y el Departamento, al demandar de sus gobernantes voluntad política para trabajar por el desarrollo armónico de la región.

Ambos planes buscan recoger esta inquietud, articulando las acciones de los planes de desarrollo en la Alianza Medellín Antioquia (AMA).

Ojalá que esta vez el diálogo entre alcaldes de todo el departamento, incluida la capital antioqueña, sí opere en función de programas que beneficien a toda la región, para lograr un desarrollo integral.

En Medellín, la propuesta de Aníbal Gaviria está orientada a buscar la equidad para hacer de Medellín "un hogar para la vida". Para lograr este objetivo, priorizó el logro de la equidad, con inversiones por 5.5 billones de pesos, el 45 por ciento de los recursos previstos.

Esto muestra a las claras un propósito que deberá estar acompañado de pactos con el sector privado para lograr su pleno cumplimiento en temas como educación, salud, vivienda, infraestructura, medio ambiente y generación de empleo.

El Presupuesto para la vigencia 2012-2015, por 14.4 billones de pesos, el más alto en la historia de la ciudad, tiene que ser invertido de tal forma que se pueda avanzar, de forma verificable, en la satisfacción de buena parte de las necesidades básicas de los casi 500 mil habitantes de la ciudad que viven en condición de miseria.

Ese es el compromiso que también deben asumir los 21 concejales, en su responsabilidad política, al debatir el plan presentado y hacer todos los correctivos pertinentes para garantizar su plena ejecución.

En Antioquia es claro, en consonancia con los anuncios de Sergio Fajardo en su campaña, que la educación será el motor de la transformación. A esta línea de acción se le asignó el 50 por ciento del presupuesto del Plan de Desarrollo, que suma 8.6 billones de pesos.

Como es obvio que los efectos de esta inversión son a mediano y largo plazo, el Gobernador tendrá que redoblar esfuerzos para que, sin abandonar su bandera, la región pueda avanzar en términos de equidad, en relación con otras necesidades sentidas de los antioqueños.

De ahí la exigencia que se le hace al Mandatario desde la Asamblea, por parte de algunos de los 26 diputados, para fortalecer financieramente el plan e incrementar su monto.

El Gobernador tiene el reto de conseguir más recursos y articular programas con el sector privado y el Gobierno Nacional para cumplir su meta de impulsar las regiones donde se asienta la población más vulnerable.

Y el desafío es mayor en materia de infraestructura ante el abandono que ha padecido el Departamento y que, de no resolverse, puede significar una involución, en tiempos de globalización económica, en lugar del necesario salto social.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD