En junio, justo cuando esté arrancando el Campeonato Mundial del Fútbol Sub-20 y el fenómeno de La Niña se esté yendo del país, comenzará la reconstrucción de las zonas afectadas por las dos temporadas de lluvias del año pasado y la primera de este. Esta, según el presidente Juan Manuel Santos, será la oportunidad de demostrar la fortaleza del país.
Sin embargo, la labor no será fácil pues según el ministro de Transporte, Germán Cardona, hace falta un mayor compromiso por parte de las autoridades locales de algunas poblaciones afectadas por el invierno para que hagan respetar las obras de protección que se han venido realizando.
Uno de los casos más graves, es el de Santa Lucía en el departamento de Atlántico donde algunas personas están invadiendo zonas "de protección" y rompiéndolas con tubos para drenar las aguas del río Magdalena en predios particulares.
Sin olvidar, la gravedad de las inundaciones en Cundinamarca donde ocho municipios se encuentran en alerta por inundaciones.
A esto se suma la necesidad de pensar en un nuevo ordenamiento territorial porque, según el viceministro de Ambiente, Carlos Castaño Uribe, hay que dejar de tratar el tema de las inundaciones como un tema de asistencia social y pensar en que es necesario pensar en un replanteamiento de las políticas públicas en estas zonas ribereñas que año tras año se vienen inundando.
Su advertencia es similar a la del director del Ideam, Ricardo José Lozano, quien en declaraciones a la agencia de noticias Colprensa señaló que el mapa de riesgo del país cambió, y ahora se registran nuevos municipios en zonas inundables.
"Debemos tomar decisiones sobre qué es más costoso o beneficioso para los territorios: si mantener infraestructuras en municipios donde todos los años se inundarán, o definitivamente reubicarlos en zonas de más bajo riesgo, para que al río se le permita volver a tomar sus vías de inundación".
Y aunque el fenómeno de La Niña se estaría yendo en junio los días que vienen serán difíciles en especial para la Costa Atlántica.
Según el viceministro Castaño, "en las próximas semanas la situación será preocupante porque el nivel freático es muy alto y el veranillo no sirvió para resolver el riesgo".
El Director del Ideam también advirtió que para la segunda temporada invernal que iría de septiembre a diciembre, podría llegar con los suelos saturados de agua.
Por eso, pidió al Gobierno agilizar las obras de mitigación en junio, julio y agosto.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4