x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La mejor esquina

30 de diciembre de 2009
bookmark

Urabá, polo de desarrollo, con especiales posibilidades y región por su situación estratégica, inigualable, que debe ser considerada por los diferentes gobiernos, evitando caer en expectativas inmediatas, que serán realidades en el mediano y largo plazo.

Toda expectativa atrae nuevas posibilidades de puestos de empleo, que al no ser viables en el corto plazo, esos proyectos, lo que sucede es que se aumenta el desempleo, en una zona que se está recuperando de un pasado tormentoso, donde hubo: desplazamientos, muertes, secuestros, extorsión, delincuencia común, narcotráfico, se podría decir que hubo falta por un buen tiempo, de presencia del Estado.

Todos los proyectos son necesarios y los requiere Urabá, para no tener que vivir como en los últimos 50 años, del cultivo del banano, plátano y ganadería; Urabá, por su situación geográfica, debe ser la zona industrial de Colombia y de diversificación agropecuaria, considerando topografía, climas, calidad de suelos y facilidades para la exportación y distancia con los centros de consumo.

El dicho tan trillado " Urabá, la mejor esquina de América " hasta ahora es una expectativa que suena muy bonita. Con la hidroeléctrica Pescadero-Ituango, doble calzada Medellín-Turbo, planta de aluminio en Necoclí, explotación de carbón, Universidad de Antioquia, puerto, astilleros y cercanías al Canal de Panamá, todo se volverá realidad ¿pero, cuándo?

Lo anterior, es la cadena de esperanzas que hemos vivido de hace muchos años para acá, lo que ha incidido en el encarecimiento de la tierra, la llegada de gente de otras regiones en busca de trabajo y el peligro de llegar a la frustración; es por eso que hay que ejecutar más y prometer menos.

La falta de conectividad es lo que ha hecho que los industriales y empresarios no consideren a Urabá para sus desarrollos y prefieran otras ciudades de la costa atlántica, a pesar de las distancias en kilómetros de carretera a las principales ciudades del país.

Como lo hemos dicho en esta columna del Periódico EL COLOMBIANO y en diferentes foros, el problema para no importar o exportar por Urabá, por medio del sistema exitoso de transferencia, no es la falta de puerto, es la falta de carretera troncal y secundarias, tan prometidas desde el Frente Nacional, por todos los gobernantes hasta hoy.

Una de las zonas más sufridas del país es Urabá, que gracias a un sector empresarial y trabajador ha logrado salir adelante, con un crecimiento permanente y sostenido: ¿Qué sería de esta región de llegar a tener desarrollos industriales, mineros, la diversificación agropecuaria, mejores vías en el interior del país, universidades y una mejor infraestructura en salud y educación? Ahí sí, "La mejor esquina de América".

La Seguridad Democrática revivió la esperanza en la región de Urabá, que se consideraba perdida, todos los habitantes agradecen al Gobierno del Presidente Uribe Vélez, el revivir de Urabá y lo que ha representado para ella todo el apoyo recibido, que hace de Urabá la zona del país con las mejores oportunidades; debemos aprovecharlas antes de que sea tarde.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD