El perro mira de frente, la mariposa está volando, el balón va hacia al arco de gol y Luis Carlos Galán sonríe.
Todos, alguna vez, viajaron en un sobre, directo a algún destinatario. Son estampillas.
La colección hace parte del Club de Filatelia Galanista (Clufiga), formado por 62 niñas y niños de la institución educativa Luis Carlos Galán, que ayer expusieron por primera vez.
Cada cuadro pertenecía a un niño. Había un tema para cada uno, desde los reyes, personajes masculinos, medios de transportes, la Navidad, la religión, Colombia filatélica y puntos suspensivos. En esta última, y en una explicación en papel al lado de las diferentes estampillas, se leía, por ejemplo, que en 1859 se imprimieron en Bogotá los primeros sellos.
De hecho, Clufija hace parte de un programa de fortalecimiento de la cultura filatélica en Antioquia, que promueve el Ministerio de Comunicaciones y la empresa oficial de correos del país, 4-72 La Red Postal de Colombia. Y todo ello se enmarca en la celebración del sesquicentenario de la primera estampilla, que para ser exactos, se cumple el primero de septiembre.
Los niños llevan tres meses de capacitación en el arte de la filatelia. Andrea Ortiz Marín, una pequeña que habla de corrido, sin titubear, así lo demuestra: "El profesor nos explica todo lo de las estampillas. Cómo debemos despegarlas de los sobres, cómo manejar las herramientas, la lupa, las pinzas, cómo clasificarlas por colores, por temas, cómo buscarlas en manuales de catálogos, y qué es 4-72, que es una red de envíos".
Con el club la institución ha encontrado una nueva forma de enseñar. Al principio, expresa el rector Jorge Humberto Sánchez, les pareció una "idea loca", pero en la práctica les ha permitido desarrollar y potenciar competencias como la observación, la clasificación, la limpieza, el orden, pero también, aprender geografía, historia y hasta matemáticas.
Juan Ernesto Vargas, presidente de 4-72, indica que "a través de la filatelia se expresan los mejores valores de nuestro país, se da a conocer su historia, su geografía, su flora y su fauna".
De jóvenes, este club es el tercero en el país. Hay uno en Bogotá y otro en Popayán, pero Juan Ernesto espera que la cifra aumente, en tanto la filatelia, según señala, es parte del patrimonio cultural de los países.
Carlos Andrés Salinas, otro de los pequeños expositores, cuenta que las estampillas sirven para "coleccionarlas porque eso dentro de muchos años puede tener mucho más valor. Me parece muy importante pertenecer a este club porque eso no es solo del país, sino de todo el mundo".
Al lado de un grupo de estampillas, decía: La serie fue impresa como emisión conmemorativa de los "450 años de la fundación de Cartagena" en pliegos de 25 unidades con dibujos en las márgenes que representan los escudos de Colombia, Cartagena y España".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6