x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La gente le dice no a las narconovelas

UN SONDEO REALIZADO por el área de estadística de EL COLOMBIANO indica que la mayoría de los televidentes consultados tiene una opinión negativa de estas producciones.

06 de marzo de 2010
bookmark

El dedo sigue sobre la llaga. Las series y novelas en las que han encontrado sustento para el rating los canales nacionales, generan un rechazo mayoritario en la ciudad.

Al menos eso es lo que se puede ver en un sondeo realizado por el área de Estadísticas de EL COLOMBIANO, que salió a la calle a indagar sobre la aceptación, la opinión y lo que piensan los televidentes sobre esas producciones que han levantado tanta ampolla.

El sondeo, que se realizó entre 417 personas mayores de 18 años de Medellín y demás municipios del área metropolitana, volvió a demostrar que hay un alto nivel de insatisfacción entre los televidentes con el mensaje que se asocia con estas telenovelas.

Los datos
Para e 77.9 por ciento de los encuestados, por ejemplo, las narconovelas son vistas como peligrosas escuelas delictivas juveniles.

Y una cifra muy similar (el 77,7 por ciento) opina que son éstas se están formando jóvenes que buscan la vida fácil y piensan que las riquezas se pueden poseer de manera rápida y de forma ilícita.

Para sociólogo Alberto Villegas, estas series han reforzado la idea de que lo importante en la vida es la consecución del dinero, por la vía que sea. "Si se puede legal, bien, sino, pues también bien", anota.

Pero aclara que esa "idea" no nació con las telenovelas y que incluso se puede rastrear en la historia cultural del país. "Sin embargo, la televisión las institucionaliza aún más", opina.

Para los encuestados, además, lo que se ve en las pantallas genera una mala imagen de la ciudad, la región y el país. Así lo afirma el 87.3 por ciento.

"El problema radica en que se mantienen los estereotipos: de la pereirana prostituta, del paisa sicario, del caleño mafioso", asegura Villegas.

Y eso, querámoslo o no, termina por formar la imagen del país, así como se cree que todo en Harlem (Nueva York) es oscuro y peligroso o que todos los peruanos son muecos, como los mostraba el programa de Laura Bozzo.

Para los televidentes consultados, también, en estas producciones hay un trastoque en los valores, donde el Estado sale mal librado y los narcos se convierten en los héroes.

Por eso, ante la pregunta de si ¿cree que las narconovelas ridiculizan al Estado colombiano y dan protagonismo a los delincuentes? El 85.1 por ciento respondió que sí.

Finalmente, para el 73,1 por ciento de los consultados, estos programas no deberían estar más en las parrillas de programación de los canales nacionales, sin importar el horario en que lo ubiquen.

Pero mientras eso ocurre, los televidentes pueden hacer uso de un arma efectiva: el control remoto. Pueden cambiar de canal y buscar en la oferta del cable algo diferente o, simplemente, apagarlo, buscar un buen libro o jugar con los niños de la casa.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD