x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La carta que llegó a la Corte S.J.

¿QUÉ TAN SERIA es la carta que envió un reo a la Corte Suprema, en la que dice, entre otras cosas, que detrás del asesinato del paramilitar Francisco Villalba estuvo el ex presidente Álvaro Uribe?

  • Archivo | Según Henry Bermúdez Villa, un hombre que lleva más de 15 años preso, al magistrado Augusto J. Ibáñez Guzmán (foto) querían asesinarlo. Dice que lo buscaron a él para que todo se hiciera pasar como un robo.
    Archivo | Según Henry Bermúdez Villa, un hombre que lleva más de 15 años preso, al magistrado Augusto J. Ibáñez Guzmán (foto) querían asesinarlo. Dice que lo buscaron a él para que todo se hiciera pasar como un robo.
18 de septiembre de 2010
bookmark

El pasado 1 de septiembre, el magistrado Jaime Alberto Arrubla Paucar, presidente (e) de la Corte Suprema de Justicia, dio traslado a su colega, el doctor Augusto J. Ibáñez, de información sobre un supuesto atentado en su contra.

Mediante el oficio PCSJ-No. 1561, Arrubla le entregó copia de un manuscrito firmado por el señor Henry Bermúdez Villa, desde la Penitenciaría de Palo Gordo, en Girón, Santander.

Las nueve páginas contienen denuncias de grueso calibre en contra del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, a quien tilda, en varios de sus apartes, del peor "criminal de la historia de Colombia".

Pero, ¿quién es Henry Bermúdez Villa y sobre qué pruebas dice lo que dice? En la carta, este hombre asegura que conoció al paramilitar Francisco Villalba en el pabellón de alta seguridad de La Picota, en Bogotá.

Entre los asuntos que supuestamente Villalba le confió -dice- estaba que lo "tenían amenazado desde la Presidencia. Me nombró al Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, como quien llevó la razón de que se callara".

Bermúdez termina diciendo que, según Villalba, desde la Casa de Nariño le estaban ofreciendo, para que no hablara nada de lo que sabía de la 'masacre de El Aro', los siguientes beneficios: "1. Que lo trasladaran para Antioquia, su tierra natal. 2. Que por enfermedad, le hacían suspender la pena de un Juez de Medellín y le darían la casa por cárcel. 3. Que le daban una platica".

Líneas más abajo, el reo escribe que a Villalba lo mataron y que por eso está demostrado que "Álvaro Uribe es un criminal que llega hasta el final".

¿Qué tan serias son dichas afirmaciones? Eso lo tendrán que determinar las autoridades. Sin embargo, Bermúdez no aporta ninguna prueba para demostrar que lo que dice es veraz. No da pistas, tampoco, de por qué llega a dicha conjetura. No explica en qué condiciones murió Villalba ni por qué, estando en La Picota, hablaba por celular con un paramilitar que también estaba preso.

En un informe publicado por el diario El Tiempo , de fecha 14 de febrero del año 2000, en la que Bermúdez ya estaba preso, se documenta cómo desde La Picota funcionaba un temido cartel de la extorsión.

Según información de la Dirección Antisecuestro de la Policía, quien dirigía la banda era Henry Bermúdez Villa, "el hombre que la Policía califica como el capo de capos del cartel de la extorsión", reseñó el diario.


Sobre el atentado
Otra de las denuncias que Bermúdez deja sobre el papel, tienen que ver con un supuesto atentado en contra del magistrado Augusto Ibañez (foto principal). "Ellos querían matarlo, pero no a plomo, querían conseguir unos ladrones -berracos- para hacer ese crimen, pero tenía que aparecer como un robo. Y como yo llevo 15 años preso, pues conozco a todos esos ladrones para el trabajo sucio", escribe.

Para refrendar dicha acusación, Bermúdez continúa diciendo: "No se les olvide señores magistrados, que la segunda reelección de Uribe no fue el pueblo voluntario quien lo subió, sino muchos miles de campesinos obligados, pistola en mano, a "botar" (la transcripción es literal).

En este aparte, el remitente del manuscrito no consigna las fechas en las que presuntamente ocurrieron los hechos. Dice que en Bogotá tiene una grabación y que está dispuesto a someterse al polígrafo. En el colofón de la misiva asegura que quiere ver al ex presidente Uribe preso como a Alberto Fujimori.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD