x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La capilla Hatoviejo quedó como nueva

DECLARADA MONUMENTO nacional debió ser sometida a trabajos de restauración que demoraron cerca de seis años. Hoy será reabierta con una celebración eucarística oficiada por el Arzobispo de Medellín.

  • La capilla Hatoviejo quedó como nueva | Róbinson Sáenz | A los aportes estatales, se sumaron los del comité pro-restauración. El alcalde bellanita, aprobó 350 millones de pesos para la intervención de las laterales, y un área para auditorio, capacitación y recepciones.
    La capilla Hatoviejo quedó como nueva | Róbinson Sáenz | A los aportes estatales, se sumaron los del comité pro-restauración. El alcalde bellanita, aprobó 350 millones de pesos para la intervención de las laterales, y un área para auditorio, capacitación y recepciones.
15 de octubre de 2010
bookmark

Luego de varios años bajo la penumbra, inmersos en la soledad y en el olvido las imágenes de Nuestra Señora del Rosario, Santo Domingo de Guzmán, San Francisco de Asís y San Luis Gonzaga esperan en el altar a los más de 250 invitados que asistirán hoy a la reapertura de la Capilla Hatoviejo.

Esa misma que fue declarada monumento histórico y que con más de dos y medio siglos de existencia (1747) estuvo a punto de convertirse en ruina, sino hubiera sido por el interés y la gestión del actual párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, Carlos Mario Ochoa.

El deterioro comenzó luego de que fuera cerrada en 1947, cuando se abrió el nuevo templo de Nuestra Señora del Rosario. Tan olvidada estuvo que incluso llegó a funcionar como una fábrica de baldosas, no obstante haber sido declarada monumento histórico en 1960, mediante la Ley 103.

Eventualmente se celebraban oficios religiosos, como bien lo recuerda Dolly, quien asistía sin falta a la misa para sordos que por algún tiempo se realizaba los domingos a las 10:00 de la mañana.

"Fue muy triste cuando la cerraron, pero ahora la veo muy bonita", expresa Dolly un poco aburrida porque no podrá estar en la ceremonia de reapertura.

Según Álvaro Sierra, director de la Fundación Ferrocarril, entidad encargada de la restauración que demoró casi seis años, su estado era lamentable con las tapias a punto de caerse por lo que se tuvieron que reforzar y se le retiraron los llenos antiguos porque estaban mal hechos.

Es la edificación más antigua de Bello, que ha venido evolucionando con el tiempo y con una arquitectura ecléctica, pues es una mezcla de estilos.

A la reapertura están invitados todos los que intervinieron, gestionaron y aportaron su granito de arena para recuperar la capilla, entre quienes se cuentan el ex ministro Armando Estrada, los ex alcaldes Guillermo León Velásquez y Olga Suárez Mira; los diputados John Jairo Cardona, Rodrigo Mendoza y Rigoberto Arroyave; el dirigente político Gustavo Jiménez y el notario Primero de Bello, Juan Hernando Muñoz.

La eucaristía y la bendición del altar y del sagrario la hará el arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón Restrepo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD