x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Juan Diego Flórez se quiere bailar una cumbia

El tenor peruano , considerado hoy por muchos como el mejor del mundo, estará el viernes en el Metropolitano, en compañía de la Filarmónica de Medellín y el Coro de Prolírica de Antioquia.

  • Juan Diego Flórez se quiere bailar una cumbia | Archivo, Reuters | Juan Diego viene por primera vez al país. El viernes estará en Medellín y el lunes, 21 de febrero, en Bogotá. Su repertorio incluye obras de Rossini, Donizetti y Bellini. También cantará El barbero de Sevilla, donde interpreta a un conde.
    Juan Diego Flórez se quiere bailar una cumbia | Archivo, Reuters | Juan Diego viene por primera vez al país. El viernes estará en Medellín y el lunes, 21 de febrero, en Bogotá. Su repertorio incluye obras de Rossini, Donizetti y Bellini. También cantará El barbero de Sevilla, donde interpreta a un conde.
12 de febrero de 2011
bookmark

Aunque no es hijo de ningún dios, ni siquiera griego, la voz de Juan Diego tiene virtuosismo. Dirían los expertos. La tienen él y muy pocos tenores.

Juan Diego Flórez es considerado el mejor tenor del mundo del momento.

"Es de las voces líricas latinoamericanas, creo que es la número uno, hoy en día", destaca Martha Senn, la mezzosoprano colombiana, sobre este peruano nacido en Lima, en 1973.

Hasta Pavarotti, alguna vez, señaló que podría ser su sucesor. Dijo que cantaba con inteligencia y conjugaba la técnica con una bellísima voz.

Desde 1996, allá en Italia, en el montaje de Matilde di Shabran , cuando debutó e impresionó por primera vez, la vida del tenor es otro cuento. "Juan Diego es una de las estrellas del Bel canto", añade Martha.

El Bel canto es un estilo lírico que se aplica a un género operático, y que "requiere de muchísimas notas muy agudas -explica la mezzosoprano - y una agilidad muy especial".

Su voz tiene coloratura. Puede lograr, como cuenta Gonzalo Ospina, concertino de la Filarmónica de Medellín, pinturas con la voz, que hacen más los sopranos. Es un tenor ligero, que puede moverse por las notas más altas, tener grandes ornamentaciones y un fraseo vivo.

Lo que canta Juan Diego parece música para eruditos y, sin embargo, se ha hecho tan popular, que muchos de sus discos han estado en los primeros puestos.

"Digamos que es la época. Hemos visto que otros artistas, como Cecilia Bartoli, son muy famosos y venden muchos discos, no obstante, no cante verismo o las óperas más populares. Tengo gusto que hoy el Bel canto guste tanto", responde el tenor, a través del correo electrónico, en exclusiva para EL COLOMBIANO.

Se lleva los aplausos, cuando se para en el escenario. Se ha quedado con ellos, sobre todo, cuando hace los nueve do de pecho de La hija del regimiento.

"Es su éxito y su tarjeta de presentación", comenta Gonzalo. Es de lo que hace mejor. En 2007, incluso, en el teatro de La Scala, de Milán, donde suele cantar, el público le pidió, emocionado y ovacionándole de pie, que lo repitiera.

La hija del regimiento será lo último que se escuche el viernes en el Teatro Metropolitano.

La primera vez en Colombia
Conseguir un espacio en la agenda de Juan Diego puede ser todo un milagro. El calendario del tenor vive ocupado. Hasta el 2015 está comprometido con La Scala.

Por eso traerlo a Medellín pudo haber sido una odisea. Unos ocho meses de negociación para poder hacerse a un lugar. "Fue una negociación diferente, más afectiva, del corazón", indica Luis Carlos Rico, director general de Prolírica.

La soprano Gisela Zivic es amiga del tenor, y Elisa Brex, quien fue cantante de Ópera y es la directora artística de Prolírica, lo es de Ernesto Palacio, representante de Flórez.

Y de una conversación a otra, lo lograron. La idea, agrega Luis Carlos, es "establecer un hito en la historia lírica de Antioquia, con un personaje que pasa cada mil años por nuestro país, lamentablemente".

Un concierto para estar en primera fila, aunque no se puedan comprar entradas, porque es algo así como privado. Gratis, sí, pero con boleta.

"Invitaciones especiales muy importantes, dentro de los cuales están estudiantes de diversas universidades, de las bandas departamentales, directores de cultura, líderes del sector público", precisa el director de Prolírica, organizador junto con la Gobernación de Antioquia y el Idea.

Juan Diego viene por primera vez a Colombia. "Yo me atrevería a decir, porque a Bogotá han ido Pavarotti y Domingo, que en Medellín nunca ha estado un cantante de este nivel", afirma Gonzalo.

Un concierto de esos que se ven poco y para el que hay que tener palmas de acero.

Bien lo dice Juan Diego, en la continuación de su respuesta: "creo que si bien los discos sean una óptima ocasión para conocer un cantante, el contacto que se genera en teatro entre artista y público es insustituible".

El tenor, cuando empezó, estuvo por el lado de la música popular. Los Beatles, Chabuca Granda, Pedro Infante.

Pregunta: ¿Cuál canción de la música popular colombiana le gustaría cantar? Juan Diego Flórez: "En realidad, yo preferiría bailar todas las cumbias".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD