x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Investigan cartel de precios en los pañales desechables

La SIC abrió pliego de cargos contra 5 empresas y 44 personas naturales relacionadas con las marcas Winny Ultratrim, Pequeñín, Huggies y Baby Sec.

04 de agosto de 2014
bookmark

"De verdad necesitamos que TODOS nos esforcemos un poco por subir los precios y no dejarnos más manejar por el cliente".

Este es uno de los 700 correos electrónicos que se suman a más de 30 declaraciones y testimonios, entre otros elementos, que llevaron a que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formulara ayer pliego de cargos contra cinco empresas por la presunta cartelización en el mercado de producción, comercialización y distribución de pañales desechables para bebés.

Las compañías involucradas en este escándalo empresarial son Tecnosur, Tecnoquímicas (con su marca Winny Ultratrim); Familia (Pequeñín); Kimberly (Huggies) y Drypers (Baby Sec); a las que se les acusa de fijar la calidad de los pañales y forma de comercialización.

"El tema era muy claro, subir precios vía lista de precios y reducción de ofertas al canal, y una vez comenzó a existir la presión del área financiera de (….), se dio la instrucción clara de que el incremento debía ser el 10 por ciento", dijo uno de los colaboradores involucrado en el proceso a la SIC.

La autoridad también formuló pliego de cargos contra 44 personas naturales directivos y empleados de dichas firmas (ver el listado en www.elcolombiano.com.co).

No contentas con concentrar el 96 por ciento del mercado de pañales desechables para bebés en el país, las cinco empresas habrían decidido ponerse de acuerdo para no competir en los últimos 13 años, según las indagaciones que hasta el momento tiene el regulador.

Caso histórico
Por primera vez en la historia de Colombia las autoridades llegan a un acuerdo de colaboración con una empresa para que ayude a delatar a las otras que decidieron no competir en precios y calidad, en detrimento de los consumidores.

"El pliego de cargos se formuló después de que la Superindustria inspeccionara a varias empresas, y que dos de ellas, se acogieran al Programa de Beneficios por Colaboración, confesaran su participación y aportaran las pruebas sobre la existencia, funcionamiento y seguimiento del cartel empresarial (e mails, documentos, testimonios y declaraciones juramentadas)", explicó el Superintendente Pablo Felipe Robledo.

Entre las pruebas hay más de 20 reuniones llevadas a cabo en el extranjero y en el territorio colombiano en las que acordaban las condiciones de implementación del cartel, así como el seguimiento, control y verificación de los acuerdos previamente celebrados.

Las personas naturales y jurídicas que confesaron su participación en el cartel empresarial, aportaron pruebas de la existencia y ejecución del mismo, y se sometieron al programa de beneficios por colaboración, recibirán la exoneración total de la pena o la reducción de la misma, dependiendo de la oportunidad y el nivel de la colaboración prestado a la SIC.

Posibles sanciones
En el caso de que el proceso termine declarando que existió violación a las normas de libre competencia, la autoridad puede imponer multas hasta por 61.600 millones de pesos por cada infracción; y a las personas naturales que actúan en representación de quienes infrinjan esas disposiciones, hasta 1.232 millones de pesos.

Cabe recordar que el mercado de pañales desechables para bebé en Colombia, en los últimos 15 años, ha tenido ventas por más de 7,7 billones de pesos, en la venta de más de 11.300 millones de pañales.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD