x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Identifican plagas del aguacate

14 de septiembre de 2010
bookmark

De escamas y ácaros no se libra el aguacate.

Eso demuestra un estudio de Corpoica que investiga los insectos y arácnidos asociados con ese cultivo.

Los primeros pueden afectar estéticamente el fruto. Son pequeños, relacionados con los chinches, y provocan daños al succionar la savia de hojas, ramas y tronco.

Muchos expelen un líquido azucarado, la llamada miel de rocío, que promueve el crecimiento de hongos.

Los ácaros son arácnidos, también succionan la savia. Las hojas afectadas caen y los frutos se secan o deforman.

Como poco se ha investigado el tema, el Ministerio de Agricultura financia el estudio, que lidera Demian Takumasa Kondo Rodríguez y que cobija Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Hasta el momento se han identificado, dijo Kondo, 26 especies de ácaros y 53 de insectos escama.

No todas, empero, causan daños. La mayoría conserva un equilibrio con sus enemigos naturales: mariquitas, trips y crisopas para los ácaros y los coccinélidos para los escama.

El cultivo comercial del aguacate cuenta con unas 17.500 hectáreas con una producción superior a 224.000 toneladas; los mayores productores: Bolívar, Santander, Tolima, César Antioquia y Valle del Cauca.

Un estudio de 2001 de Prohaciendo en Tolima, revelaba ya la incidencia de unas siete plagas para el cultivo, entre ellas los trips y ácaros.

Por el auge del aguacate, se necesita un panorama actual.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD