Como celebración de los 100 años de la multinacional IBM en el mercado, 300.000 de sus empleados de distintas partes del mundo -cerca de las tres cuartas partes de su fuerza laboral a nivel global-, participaron en acciones de voluntariado en 5.000 proyectos en 120 países, ayudando a afrontar desafíos cívicos y necesidades de la sociedad.
En Colombia, el turno fue para estudiantes de noveno, décimo y once grado de colegios ubicados en los estratos 1, 2 y 3, quienes pudieron compartir un día con los empleados de la compañía y aprender sobre la evolución de la tecnología a lo largo del tiempo y la importancia de la innovación constante.
Visitaron, entre otros, las instituciones educativas Eduardo Santos, El Pedregal, Doce de Octubre, Mater Dai y Tulio Ospina (sede Francisco José de Caldas).
Francisco Thiermann, gerente General de IBM Colombia, manifestó que "nuestro Día del Servicio es un encuentro directo con la innovación, un espacio que la compañía ofrece a los estudiantes para que conozcan los grandes hitos tecnológicos desarrollados por IBM a través de los años y entiendan cómo estos han contribuido a que el mundo funcione mejor".
Luis Eduardo Lunar, ejecutivo de Desarrollo de Negocio para Medellín y uno de los 31 voluntarios del Día de Servicio en la ciudad, cuenta que uno de esos hitos tecnológicos que los estudiantes pudieron conocer en esta jornada fue un computador que en 1963 permitió almacenar y analizar las huellas dactilares de forma digital.
"Les contamos cómo, en esa época, en una ciudad como Nueva York, el proceso de captación de huellas era a través de microfilm y sólo había capacidad para almacenar 5.000 huellas y el análisis se hacía manualmente. Pero en 1963, IBM incorporó una computadora, la 1401, en la que la policía podía almacenar y cotejar las huellas digitalmente, lo que obviamente resultó en un ahorro de tiempo y aumento de la eficiencia significativos".
La idea de compartirlos con ellos esos inventos fue para "sembrar en las nuevas generaciones un pensamiento creativo e innovador, que es precisamente el motor que nos ha movido y la base para la construcción del futuro", señaló Thiermann.
Taller de innovación
Como parte de la actividad, los voluntarios realizaron con los estudiantes un taller de innovación, en el que debían pensar en un problema de su comunidad relacionado con energía, agua o transporte y, con la ayuda de los empleados de IBM, tratar de pensar en una solución innovadora.
Lunar contó cómo "muchos jóvenes se enfocaron en el agua. Fue muy interesante ver su precupación por la gestión de este recurso y la falta de control sobre el mismo. Muchos proponían, en esta época de exceso de lluvia, almacenarla para después tratarla y usarla en épocas de sequía. Ellos, sin tener el conocimiento técnico, dibujaban los tanques, las conexiones y los aparatos necesarios para poner en funcionamiento su idea".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4