x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hitos que hacen historia

Medellín ha sido pionera en trasplantes y otros procedimientos a nivel latinoamericano y mundial.

  • Según un estudio realizado el año pasado por la revista América Economía Intelligence el HUSVF es la institución que hace el mayor número de trasplantes en Latinoamérica. Foto: archivo
    Según un estudio realizado el año pasado por la revista América Economía Intelligence el HUSVF es la institución que hace el mayor número de trasplantes en Latinoamérica. Foto: archivo
23 de agosto de 2013
bookmark

Hace cuatro décadas Medellín cambió la historia de la medicina en Colombia al lograr el primer trasplante de riñón exitoso, iniciando así una serie de hitos que le ha generado alta credibilidad en los ámbitos nacional y mundial.

Dentro de esos puntos que han marcado la historia se destacan los trasplantes de corazón, de mano y de laringe.

A través de alianzas con universidades y luego de años de investigación y múltiples pruebas, varias instituciones han podido marcar la diferencia como pioneras, tal es el caso del Hospital Universitario San Vicente Fundación (HUSVF), la Clínica Cardio Vid, Clofán, Clínica Las Américas y otras.

Juan Carlos Giraldo Salinas,  médico del Hospital Universitario San Vicente Fundación, indicó que uno de esos hitos fue en 1948 cuando el médico Hernando Vélez hizo por primera vez en Colombia un procedimiento de autotransfusión, de ese modo empezó la modernización del hospital en directa relación con la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia.

Cardio Vid, por su parte, en 1977 logró la creación del primer Laboratorio de Válvulas y Banco de Tejidos en Colombia, así como el primer trasplante de corazón practicado a un niño de dos meses y medio de nacido en el año 2006, informó Adriana Fernández, coordinadora de Atención Pacientes Internacionales.

En la década de los 80 se creó el Programa Aéreo de Salud de Antioquia, único en el país, dijo la Secretaria Seccional de Salud, Luz María Agudelo Suárez.

Por esa misma época se hizo la primera cirugía ambulatoria oftalmológica en Colombia, afirmó Víctor Hugo Ardila, gerente de Clofán.

Patricia Pérez de la clínica Las Américas anotó que allí se logró en 2007 la primera implantación en Latinoamérica de un marcapaso diafragmático y en 2012, el primer neuroestimulador a paciente con dolor crónico severo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD