Aunque para cualquier empresa colombiana registrar 3,4 billones de pesos en ganancias trimestrales sería un logro de aplaudir, para Ecopetrol estos resultados perjudicaron la cotización de su acción en la bolsa, pues estuvo por debajo de lo que esperaban los inversionistas y de los 4,3 billones de pesos que obtuvo en el primer trimestre del año pasado.
Esta es la principal razón por la que el título de la petrolera ha permanecido con tendencia a la baja, que en lo corrido del año le ha restado 1.295 pesos a su cotización, equivalentes a una caída del 23,8 por ciento. El 2 de enero, la acción de Ecopetrol se cotizaba a 5.450 pesos, mientras que el último cierre registró un precio de 4.155 pesos.
En noviembre del año pasado, la acción alcanzó un precio histórico de 5.747 pesos, pero con la nueva cotización, se está acercando al precio de la segunda emisión, de 3.700 pesos, realizada en 2011.
A pesar de ello, los inversionistas locales parecen no perder la fe en el potencial de la compañía más grande del país y, por el contrario, son los inversionistas extranjeros los que han reaccionado de manera más fuerte a los últimos resultados financieros de la empresa. "Después de la presentación de resultados del primer trimestre, instituciones internacionales como el Citi o JP Morgan salieron a hacer recomendaciones de venta, pues ya no veían la misma proyección fuerte de antes. Pero dentro del mercado local, la reacción inicial no fue la de venta", explica Diego Usme, analista de renta variable de la firma Ultrabursátiles.
De acuerdo con el analista, esa caída en utilidades respondió en gran parte a la caída en el precio del petróleo a nivel mundial, donde el WTI bajó un 8,2 por ciento en el primer trimestre del año.
"Operacionalmente, la compañía mostró fortaleza, pues tuvo una producción promedio de 798.000 barriles al día, comparada con su meta de 191.000 barriles. Sin embargo, los menores precios del combustible disminuyeron sus ingresos y, sumado a unos mayores costos de transporte, jalonaron la caída del margen de ganancia".
Según un informe del portal financiero Sectorial, el aumento en los costos de las refinerías ha sido otro factor determinante en la cotización de la acción. "El proyecto de modernización y ampliación en la Refinería de Cartagena alcanzó un buen avance en la infraestructura. La Refinería de Barrancabermeja también registró un importante avance en la ejecución de su proyecto. Sin embargo, los costos de Cartagena se han incrementado considerablemente, envidenciado en su avance físico de casi un 80 por ciento".
Ajuste fundamental
Otro de los temas por los que los analistas de mercado habían venido cambiando su recomendación de compra sobre la acción de Ecopetrol era su desempeño en múltiplos, que evidenciaba una posible sobrevaloración en bolsa con respecto al desempeño real.
El precio del título sobre su valor en libros o sobre las ganancias de la empresa, son indicadores utilizados por los analistas, comisionistas e inversionistas para monitorear el desempeño de una acción comparada con el desempeño de la compañía y la del sector. En el caso de Ecopetrol, estos indicadores estaban muy por encima de los de algunas de sus pares, como Petrobras o incluso la gigante norteamericana Exxon, señal de que la rápida valorización que había presentado en años anteriores desde su emisión en 2007 a 1.400 pesos por acción, podía tener un factor significativo de especulación.
Más exploración
Esto no significa que ahora que los ánimos de los inversionistas se hayan calmado, el apetito por la acción de Ecopetrol vaya a desaparecer. La petrolera sigue buscando sus metas de aumento de producción, y ayer informó de un nuevo descubrimiento en el pozo exploratorio Cusuco-1 (Meta), el tercero de este año.
Esta noticia impulsó el papel de la petrolera, que ganó 0,36 por ciento en la Bolsa y cerró a 4.170 pesos frente al cierre de la jornada anterior, de 4.155 pesos. "En el mejor de los casos la acción presentará un comportamiento bastante plano entre los 4.500 y 6.000 pesos. Es importante que los inversionistas entiendan esta nueva dinámica, ya que quienes esperen que Ecopetrol repita la historia de los últimos años, están esperando que en el 2017 supere el valor de mercado actual de Exxon y se convierta en la mayor compañía del mundo", indicó Felipe Campos, gerente de Investigaciones Económicas de Alianza Valores.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6