x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno y Farc pideron organizar foro sobre participación política

  • Gobierno y Farc pideron organizar foro sobre participación política |
    Gobierno y Farc pideron organizar foro sobre participación política |
21 de marzo de 2013
bookmark

Las delegaciones del Gobierno y las Farc en la mesa de negociaciones en La Habana, Cuba, solictaron este jueves en un comunicado conjunto a la ONu y al Centro de Pensamiento para la Paz de la Universidad Nacional que inicien la preparación de un nuevo foro sobre el siguiente punto de la agenda, la participación política, a realizarse a finales del próximo mes.

Así mismo, las dos delegaciones invitaron a los colombianos y organizaciones sociales a participar con sus propuestas sobre la agenda de los diálogos, a través de la página web o mediante los formatos físicos que están siendo repartidos en gobernaciones y alcaldías de todo el país.

El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle afirmó que continúan avanzando en el tema agrario, pero todavía no han logrado un acuerdo al finalizar otro ciclo del proceso de diálogo.

"Continuamos avanzando en la construcción de acuerdos dentro del primer punto de la agenda (el tema agrario), aunque todavía hay pendientes varios desacuerdos", señaló De la Calle.

En un comunicado leído a la prensa, la delegación del Gobierno indicó que "dentro de las dificultades propias de temas tan complejos el proceso de construcción del acuerdo marcha normalmente aunque quisiéramos avanzar más rápido".

"Las conversaciones avanzan dentro de lo previsible", dijo De la Calle y adelantó que el Gobierno y las Farc harán un receso hasta el próximo 2 de abril, cuando se volverán a reunir "con la esperanza de finalizar en breve la discusión de este punto y pasar al siguiente".

De la Calle recordó que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha dicho en varias oportunidades que su Gobierno "es de resultados" y que las conversaciones de paz "no escapan a ese propósito".

"Ritmo, contenido y resultados son esenciales para el buen suceso de este proceso", remarcó el jefe negociador gubernamental.

El Gobierno insistió en que para alcanzar la paz no solo se requiere de que Farc dejen las armas sino que "hay que impulsar transformaciones profundas en el campo".

Asimismo, reiteró que las discusiones para buscar acuerdos con la guerrilla se circunscriben a los temas de la agenda general pactada para el proceso en busca de la paz.

"El Gobierno no va a abrir estos diálogos a materias nuevas", sostuvo De la Calle.

En ese sentido, se refirió a la propuesta de la guerrilla para la desmilitarización de las zonas rurales y subrayó que ese tema no se va a discutir en la mesa de negociaciones de La Habana.

"Por el contrario, el presidente Santos ha dicho que no se va a desmilitarizar un centímetro de la geografía nacional", subrayó.

Añadió que tampoco está previsto discutir la doctrina de las fuerzas militares, ni la creación de impuestos para las empresas minero energéticas, y tampoco la renegociación de la deuda externa, que figuran entre las últimas propuestas de las Farc durante las conversaciones.

"Iván Márquez" afirmó que entregarán 90 propuestas al Gobierno
El jefe negociador de las Farc, Luciano Marín Arango alias "Iván Márquez", dio su declaración desde La Habana, tras el fin de la séptima ronda de Diálogos de Paz, e indicó que las Farc le harán 90 propuestas al Gobierno y Colombia para cambiar el sistema político y económico del país.

Entre los que están denunciar y revisar los TLC suscritos por el Gobierno, prohibir la compra de tierras en grandes extensiones por parte de las transnacionales, prohibir la producción agrícola en base a transgénicos.

Así mismo, que hay puntos por resolver en la mesa de diálogos, como el tema de la minería y el latifundio. Además del tema de los monocultivos para la fabricación de agro combustibles.
 
El jefe guerrillero agregó que las Farc han trabajado fuerte por permitir el acercamiento en temas con el Gobierno en la mesa de diálogos.

"Nosotros creemos que en el país se ha avanzado para hacer una reforma política profunda", indicó "Márquez". Y agregó que "si se amplía la democracia podemos llegar a construir la paz".

El jefe guerrillero se mostró positivo con el desarrollo de los temas en la mesa de diálogos, e indicó que "hay bases firmes, establecidas, hay que levantar algunas columnas, pero es una estructura fuerte", indicó "Iván Márquez".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD