x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Glaciar Grey la historia congelada

18 de mayo de 2009
bookmark

La recompensa a una excursión de 12 kilómetros a pie, por entre bosques, ríos y lagos, con vientos hasta de 100 kilómetros por hora y un frío que cuando sopla se cala hasta los huesos, justifica todo el esfuerzo del mundo desde el momento mismo cuando se avista el Glaciar Grey.

Esta enorme masa de hielo azul, con partes cuya altura llega a los 30 metros, está ubicada dentro del Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia Chilena y forma parte de los Campos de Hielo Sur.

El glaciar está dividido en dos frentes por un nunatak o isla que apareció al retirarse el hielo hace unos 50 años y que da la sensación de estar atajando el glaciar.

El Grey es uno de los 49 glaciares que se desprenden del Campo de Hielo Sur, una gran extensión de hielos continentales (la tercera más extensa del mundo tras las de la Antártida y Groenlandia; la mayor de todas las de carácter continental no polar y con acceso terrestre), que se sitúa en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile.

En Argentina se conoce como Hielo Continental Patagónico, y del lado de Chile como Campo de Hielo Sur.

Esta enorme capa de hielo mide, de norte a sur, 350 kilómetros. Tiene una extensión de 16.800 kilómetros cuadrados de los cuales alrededor de 85 por ciento pertenecen a Chile y el resto a la Argentina.

Gran parte de su extensión se encuentra protegida al formar parte de diferentes parques nacionales: los de Bernardo O'Higgins y Torres del Paine en Chile y el de Los Glaciares en Argentina.

Un segundo
La vista del glaciar es imponente y en medio del silencio le recuerda a uno los cientos de millones de años que tiene su existencia.

Una historia que nos confirma una vez más la grandeza de la naturaleza y que nos hace ver a nosotros como un segundo en la escala del tiempo.

Sin embargo, a pesar de su milenaria historia y de las condiciones geográficas que ayudan a protegerlo, el Glaciar Grey, como muchos otros, está en peligro.

Los efectos del calentamiento global empiezan a hacer mella y con cada vez más frecuencia, se desprenden grandes trozos de hielo que recorren el Lago Grey hasta llegar a sus orillas donde terminan derritiéndose.

En el corazón
La mejor forma de llegar al Grey, que está estratégicamente situado en la parte central del Parque Natural Torres del Paine es a partir del Hotel Salto Chico, de la cadena Explora.

Allí cuentan con expertos guías que no solo conocen el parque como la palma de sus manos, sino que dominan varios idiomas para facilidad de los turistas.

Los colombianos podemos llegar a esta reserva natural volando desde Medellín o Bogotá.

La aerolínea LAN tiene vuelos diarios desde el Aeropuerto José María Córdova a Lima con conexión desde allí a Santiago.

Desde Bogotá tiene dos vuelos diarios a Lima que conectan con vuelos a Santiago y además tiene 3 vuelos a la semana Bogotá-Santiago los martes, jueves y domingos.

El ideal es pernoctar en Santiago y continuar al día siguiente con un vuelo de Santiago a Punta Arenas, con escala en Puerto Mont.

Una vez en Punta Arenas se toma un vehículo hasta el parque. En total son 400 kilómetros que, según las condiciones climáticas, se recorren en cinco horas por excelentes vías. La mitad del camino es por carretera pavimentada y la otra mitad por terreno destapado pero muy bien afirmado.

Las riquezas naturales del parque son incontables. Hay nevados, riscos, cavernas, ríos, lagos, lagunas, playas, bosques, pampas y cascadas.

En este momento la XII región chilena se encuentra, al igual que el resto del país, en otoño y a partir de mediados de junio empieza el invierno.

Sin embargo, como afirman los lugareños, cualquier época del año es buena para disfrutar este mágico destino lleno de mitos y leyendas en el que en muchos de sus parajes la historia pareciera que se hubiera congelado, al igual que los picos de las montañas, desde cuando Magallanes llegó.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD