Un total de 16 empresas extranjeras ganaron varios de los proyectos que adjudicó el Invías. En este año, se entregaron 11 corredores para empresas españolas, 2 para mexicanas y de a una para firmas de Brasil, Chile, Ecuador y Perú.
Stalin Rojas , investigador de la Universidad Nacional considera que la inversión extranjera demuestra que las alianzas con los colombianos son rentables, además, que se puede fortalecer la política de logística y de competitividad.
El 3 de mayo, el Invías arrancó con el proceso de los 16 Corredores Viales para la Prosperidad, en el que participaron 195 proponentes, de los cuales 76 eran nacionales y 19 internacionales.
El presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros Daniel Flórez Pérez, dijo que "el tema está en que la apertura es una realidad, la ingeniería colombiana necesita el apoyo económico de inversionistas para el desarrollo de los grandes proyectos de ingeniería técnica".
Una de las ganadoras fue la empresa Tradeco Infraestructura, de procedencia mexicana, con 20 años en el mercado, y que se unió con Coninsa Ramón y S.P. Ingenieros para la vía Medellín-Quibdó.
Entre las españolas figura la empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S.A., que se quedó con la Transversal Central del Pacífico en Chocó por un valor de $246.312 millones.
La constructora brasileña OAS licitó el proyecto Transversal del Libertador en Cauca y ganó. Sacyr Chile S.A.y Sacyr S.A de España se unieron para la construcción de la segunda calzada sector de Plata Larga y Altos de Zaragoza-Cisneros, en el Valle.Otra firma española fue Iecsa S.A. que tendrá a cargo la construcción de la segunda calzada Primavera, en Antioquia.
Para finalizar las empresas extranjeras que se quedaron con los corredores para la prosperidad, está la Ecuatoriana Hidalgo quien tiene la ruta Villagarzón - San José del Fragua.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6