x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vuelve la magia del Teatro Negro de Praga a Medellín

Este afamado grupo regresa este jueves 24 de abril a Medellín con su técnica “luz negra”, en la que objetos inanimados cobran vida.

  • El show trae a siete artistas, dos técnicos y un director artístico. FOTO Cortesía
    El show trae a siete artistas, dos técnicos y un director artístico. FOTO Cortesía
  • El juego con la luz y la oscuridad son vitales para el Teatro Negro de Praga. FOTO Cortesía
    El juego con la luz y la oscuridad son vitales para el Teatro Negro de Praga. FOTO Cortesía
hace 3 horas
bookmark

Que en el arte y en el teatro el nombre de una compañía sea reconocido en el mundo entero es una hazaña que pocos logran. El Teatro Negro de Praga es uno de ellos y todo comenzó cuando en 1961 se presentaron por primera vez en el Festival Internacional de Edimburgo con un éxito rotundo.

Allí mostraron su propuesta Black Light Theatre Srnec siendo la primera vez que se presentaba algo así en el mundo.

Le puede interesar: Medellín será una pista de baile durante esta semana: aquí le damos los detalles para que no pierda el paso

En conversación con EL COLOMBIANO, Jirí Srnec, su actual director, cuenta –en español– que esta es una técnica es relativamente nueva. “Mi papá fue fundador de Teatro Negro y quien descubrió la técnica hace 60 años, por una casualidad, y desde ese momento estuvo trabajando para hacer el truco bien. Fueron cerca de tres años y desde 1961 contamos con la técnica en nuestra compañía. Esta consiste en que gente en traje negro, sobre un fondo negro, se hace invisible y gracias a esa imperfección del ojo humano podemos tratar las historias donde los objetos tienen vida en manos de los actores que están invisibles y no los puede ver la gente”.

Pero no solo los objetos se mueven y ya, estos –en palabras de Srnec– pueden llorar, reírse, estar tristes y hasta pelear con gente visible porque también en la puesta en escena hay actores que se ven, “bailarines, actores y mimos, por ejemplo”.

Así nació la técnica del Teatro Negro de Praga

El juego con la luz y la oscuridad son vitales para el Teatro Negro de Praga. FOTO Cortesía
El juego con la luz y la oscuridad son vitales para el Teatro Negro de Praga. FOTO Cortesía

Detallando un poco más la historia de esta técnica –con la que han recorrido el mundo– Srnec cuenta que a su papá le gustaba estudiar, entró al conservatorio a aprender piano, luego en la academia de arte para pintar y finalmente a la academia de títeres.

“Fue en 1958 que tuvo la posibilidad de presentar en su clase un sketch en donde chicos y chicas estuvieran manejando los objetos y durante los ensayos, en esa época las luces no eran tan buenas como lo son hoy, estuvo todo bastante oscuro”, a eso hay que sumarle que tuvieron un fondo negro en el escenario y fue allí cuando el padre de Srnec se dio cuenta de que había partes del cuerpo de los chicos que parecían perdidas, invisibles, y ahí quiso trabajar con ese efecto.

Puede leer: Crónica de cómo se forjaron los museos de Jericó, ¿ya fue a alguno?

“Mi papá estudió también mucho de magia y eso le pareció muy interesante”, todo eso se prestó también para analizar “cómo nosotros no somos dueños de las cosas, pero las cosas si se adueñan de nosotros”, contó el director.

En Medellín se presentarán este 24 de abril en el Teatro de la Universidad de Medellín a las 7:30 de la noche, en un espectáculo que hace una retrospectiva de sus mejores obras . “Tenemos el primer sketch que se hizo en 1958 llamado La lavandera, que fue la primera prueba del Teatro Negro para ver si funcionaba o no, entre algunas obras que vamos a presentar”.

Srnec siguió el legado de su padre, que murió hace cuatro años y la historia del Teatro Negro de Praga ha seguido. Ahora cuenta con más de 300 giras en 68 países y la participación del grupo en 87 festivales. A Medellín han venido varias veces y siempre, aseguran, es un gusto volver.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD