x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

"Es la hora de los acuerdos en Palestina"

TZIPI LIVNI, ACTUAL líder de la oposición israelí y exministra de Asuntos Exteriores, culpó al primer ministro israelí del actual estancamiento en las conversaciones para la paz con los palestinos.

  • "Es la hora de los acuerdos en Palestina" | Reuters | Los palestinos no tienen oficialmente un Estado. Viven en los territorios de Cisjordania y de la Franja de Gaza.
    "Es la hora de los acuerdos en Palestina" | Reuters | Los palestinos no tienen oficialmente un Estado. Viven en los territorios de Cisjordania y de la Franja de Gaza.
29 de abril de 2011
bookmark

Desde que los movimientos palestinos Fatah y Hamas anunciaron su reconciliación el pasado miércoles, después de cuatro años de disputas, los líderes israelíes no han dejado de expresar su preocupación e incredulidad.

Una de ellas es la actual líder de la oposición israelí y exministra de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, quien habló el jueves pasado ante la Asociación de Prensa Extranjera en el famoso e histórico hotel King David en Jerusalén.

Vestida de negro y con una expresión seria, Livni afirmó que al movimiento Hamás no debe permitírsele participar en un gobierno o en elecciones hasta que acepte los parámetros fijados por la comunidad internacional.

Es decir, reconocer la existencia de Israel como Estado, renunciar a la violencia y aceptar los acuerdos respaldados por la Autoridad Palestina como los de Oslo.

Hay que recordar que el líder palestino Yasser Arafat se comprometió a cooperar con Israel y estrechó su mano un 13 de septiembre de 1993 con el primer ministro israelí, Yizhak Rabin, ante la mirada del entonces presidente estadounidense Bill Clinton.

Antes de llegar a este punto, Arafat aceptó la existencia de Israel y renunció al uso de la violencia. Pero, como rechazo a los acuerdos, el movimiento Hamás inició una oleada de atentados terroristas en varios sitios de Israel.

Livni acusó al gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, del actual estancamiento en las conversaciones para la paz con los palestinos.

Dijo que el actual líder de los israelíes es responsable por no avanzar en la búsqueda del final del conflicto mediante la existencia de dos estados, uno israelí y otro palestino, conviviendo uno junto al otro en armonía.

Su opinión adquiere relevancia si se toma en cuenta que ella fue la encargada de conducir las negociaciones con los palestinos bajo el anterior mandato del primer ministro, Ehud Olmert.

Hora de tomar decisiones
Esta mujer que lidera el partido Kadima, ganador de la mayor votación en las pasadas elecciones israelíes, dijo que es un "error histórico" de Netanyahu no hacer nada por la paz mientras Oriente Medio va hacia un momento de agitación política.

Y agregó con firmeza que este es el momento para Israel y los palestinos de tomar decisiones: "Las acciones unilaterales no son el camino para solucionar el conflicto", dijo en alusión a la intención de los palestinos de declarar unilateralmente su Estado, después de que presenten su iniciativa ante Naciones Unidas en septiembre próximo.

"Fundar un Estado palestino sólo puede lograrse a través de un acuerdo con Israel y mediante las negociaciones", dijo.

Una creación polémica
Después de conocerse el anuncio de reconciliación entre los grupos, el presidente palestino, Mahmud Abbas, manifestó su deseo de avanzar en los esfuerzos para la creación de un Estado palestino por fuera de las negociaciones con Israel y teniendo en cuenta las fronteras con 1967. Opción que se ha venido escuchando con fuerza en los últimos meses e incluso cuenta con el apoyo de países latinoamericanos como Chile, Argentina, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Brasil.

Colombia no ha expresado su apoyo a la creación unilateral de un Estado palestino ya que según expresó la canciller María Angela Holguín, el país sigue los lineamientos de Naciones Unidas y este organismo apoya esta iniciativa dentro del marco de las negociaciones con Israel, no por fuera de ellas.

Sin embargo, los palestinos no parecen dispuestos a esperar y buscan el apoyo de más países y organismos que respalden su idea.

Israel por su parte ha manifestado que una declaración unilateral de su Estado no es una opción duradera ni viable para solucionar las diferencias y lograr la paz.

Igal Palmor, portavoz israelí del ministerio de Asuntos Exteriores, ha expresado que esta iniciativa unilateral no beneficia a la paz como tampoco el acercamiento entre el movimiento islámico Hamás y el partido Fatah que lidera el presidente palestino Mahmud Abbas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD