x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En el CAI Valadares trabajan a oscuras

POR TERCERA VEZ en un año, los agentes del CAI Valadares están sin servicios públicos, lo que los obliga a recurrir a medidas precarias para conseguir agua y luz.

  • En el CAI Valadares trabajan a oscuras | Sara Cano Pineda | Los agentes del CAI Valadares deben recoger agua de lluvia en un balde para poder limpiar los sanitarios y utilizar linternas en la noche para registrar las denuncias que hacen los ciudadanos del sector. Los agentes se rotan de modo que siempre haya uno en el lugar.
    En el CAI Valadares trabajan a oscuras | Sara Cano Pineda | Los agentes del CAI Valadares deben recoger agua de lluvia en un balde para poder limpiar los sanitarios y utilizar linternas en la noche para registrar las denuncias que hacen los ciudadanos del sector. Los agentes se rotan de modo que siempre haya uno en el lugar.
25 de marzo de 2011
bookmark

Por no pagar a tiempo los servicios públicos, al CAI Valadares, de Bello, le cortaron el agua y la luz por tercera vez en el último año.

Desde el lunes 21 de marzo, cuando se quedaron a oscuras, a los agentes les toca encender en la noche una linterna para tomar nota de los reportes y denuncias que presentan los ciudadanos.

Además, "gracias a Dios está lloviendo y podemos recoger agua para vaciar el baño", dice el agente Ómar Barrientos, uno de los afectados, e indica que el balde que se pone en las afueras del CAI es su manera más fácil de mantener limpio el servicio sanitario.

Desde el contador de energía y el lavadero de una casa aledaña se prestaba el servicio a los uniformados. "Cuando empezaron a construirlo, funcionarios de la Alcadía de Bello vinieron hasta mi casa y me dijeron que si podía colaborar con los policías, que ellos (la Alcaldía) me iban a dar 95.000 pesos mensuales para el pago de las cuentas", afirma Olga Franco, propietaria de la casa.

Según esta señora, por el incumplimiento a la hora de pagar se vio en la tarea de cortarles definitivamente los servicios públicos, pues en la Alcadía de Bello siempre le salían con evasivas cuando iba a reclamar su dinero.

La vecina afirma que al principio fueron cumplidos, pero después de un tiempo no volvieron a pagarle, y las cuentas que llegaban a su casa se incrementaron bastante porque en el CAI no solo permanecía la luz prendida todo el tiempo, sino que lavaban las patrullas y motos de los agentes.

El coronel José Ignacio Tejada, comandante del Distrito Norte de la Policía Metropolitana, dice que el alcalde es la mayor autoridad del municipio y es el encargado de suministrar todos los elementos, para que la Policía pueda laborar eficientemente.

El intendente John Buitrago dice que a partir del lunes 29 de marzo se comenzarán a instalar los registros directos en el CAI, tanto de agua como de energía, que serán pagados por la Administración Municipal.

"Como el CAI se construyó en un terreno del Municipio se están haciendo las respectivas licencias de construcción para hacer los trámites de instalación, porque si este CAI no aparece registrado en infraestructura, no se autoriza instalar los servicios públicos", afirmó Buitrago.

Consultado sobre el particular, el alcalde de Bello, Óscar Andrés Pérez, dijo que el CAI se construyó atendiendo una necesidad urgente de la comunidad.

Por la situación de seguridad en la zona y ponerlo a funcionar en tiempo récord se pactó con una vecina para que les suministrara los servicios mientras EPM les legalizaba. Sostuvo que la próxima semana las Empresas deben tomar la decisión respectiva.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD