A pesar de que la Misión de Observación Electoral -MOE-, en un reciente informe afirmó que en Puerto Berrío había riesgo electoral, con base en denuncias llegadas a su portal de internet habilitado para el tema, las autoridades locales niegan tal situación.
La personera de la localidad, en el Magdalena Medio antioqueño, sostiene que en su despacho hasta el momento, no ha recibido una sola denuncia concreta sobre el particular.
"El ejercicio electoral hasta ahora va transcurriendo en total normalidad, nadie se ha acercado a presentar ninguna denuncia de intentos de fraude ni nada parecido", sostuvo Lorna Marín Ariza, titular del despacho en Puerto Berrío, quien aclaró que la Personería, en el caso electoral, tiene la función de velar porque no se presente ninguna irregularidad en el ejercicio de la campaña y de la jornada en sí, que si inicia este domingo a las 8:00 a.m.
Jorge Leonardo Mesa, delegado supervisor de la Registraduría para el Magdalena Medio, ratificó las palabras de la Personera. Afirmó que en Berrío desde el viernes en la tarde, cuando llegaron las cajas selladas con los votos para ser distribuidos en los puestos de votación, todo quedó listo para que los ciudadanos ejerzan libremente su derecho a elegir el candidato o partido de sus preferencias.
"Hasta este momento no se ha presentado ningún problema de orden político ni hemos recibido ninguna denuncia, todo transcurre con la mayor normalidad en la zona", subrayó.
En este puerto del Magdalena se habilitaron 13 puestos de votación: 7 para el casco urbano, 5 para los corregimientos y uno en la cárcel local. Mesa precisó que en los puestos más grandes hay tres delegados y de a dos en los de menor tamaño.
Ayer no se veía mucho ambiente electoral. Tras una noche de lluvia intensa en el municipio, el calor retornó en la mañana, pero no calentó los ánimos de los votantes.
Luis Builes, de 68 años y liberal de toda la vida, aún se sentía indeciso para votar. La política, al final de los tiempos, terminó por decepcionarlo.
"Antes no faltaba con mi voto fijo por el liberal que fuera, por López Michelsen di mi voto, pero ya ni sé quién es el candidato liberal", dijo.
Argumentó que nunca se benefició de la política, que nunca le han dado nada y que con los alcaldes locales solo ha sufrido decepciones.
"Además, ya es lo mismo liberal o conservador, ninguno hace nada por los pobres", ratificó, sentado, casi triste y solitario en una banca del parque.
Jairo González, otro paisano suyo vendedor ambulante, piensa que tal vez sí votará, pero sólo a última hora decidirá por quién, aunque tampoco está muy convencido del valor de participar en los comicios.
"Ya me han prometido puestos y no salen con nada, entonces no sé", dijo sonriente.
"Hay que votar a ver si esto cambia", comentó Teresa Peláez, cerca de las oficinas de la Registraduría.
El comandante de la Décima Cuarta Brigada del Ejército, coronel Juan Carlos Vargas, reportó calma total y absoluto control de las autoridades en materia de orden público.
"La seguridad es una tarea conjunta entre Policía, Ejército, la comunidad y las alcaldías, no es solo de nosotros, y estamos trabajando unidos para garantizar que la jornada transcurra en paz", detalló el oficial que tiene jurisdicción en las zonas Norte, Nordeste y Magdalena Medio, donde operan grupos ilegales, como Bacrim y las guerrillas.
Dijo el coronel que en este caso serían las Farc y el Eln los movimientos que pretenderían sabotear las elecciones "colocando artefactos explosivos", pero las autoridades están "proactivas" para evitar que hechos de esta índole terrorista se cometan.
"Tenemos el dispositivo de seguridad en todas las regiones y le podemos garantizar a la ciudadanía que puede salir tranquila a ejercer su derecho democrático, pero le repito, la seguridad es una tarea que les compete a todos, no solo a nuestra institución".
Es el clima electoral que se vive en esta región donde a falta del entusiasmo ciudadano, abundan los carteles, vallas, pasacalles y publicidad electoral. El pueblo, con un número de 33.163 personas aptas para votar, está empapelado.
Según la MOE, en el Magdalena Medio hay riesgo electoral también en Barrancabermeja, Norosí y Arenal, aunque sólo dice que por fraude o por violencia y no precisa detalles, parece basarse en antecedentes de 2007.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4