x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En 2015 inician obras de la ciudadela Pedro Nel Gómez

El corredor arquitectónico integrará las sedes del Pascual Bravo, Colegio Mayor y el ITM. Se invierten $40.000 millones. Tendrá escultura del maestro.

  • En 2015 inician obras de la ciudadela Pedro Nel Gómez | Los diseños concuerdan con el sueño del maestro Pedro Nel Gómez: hacer un campus integrado y abierto a la comunidad. FOTO cortesía
    En 2015 inician obras de la ciudadela Pedro Nel Gómez | Los diseños concuerdan con el sueño del maestro Pedro Nel Gómez: hacer un campus integrado y abierto a la comunidad. FOTO cortesía
03 de noviembre de 2014
bookmark

La ciudadela educativa Pedro Nel Gómez, busca la integración en Robledo de las instalaciones de las instituciones universitarias Pascual Bravo, Colegio Mayor de Antioquia, y el Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, a través de diseños arquitectónicos, sinergias educativas y optimización de los recursos económicos.

Sergio Roldán Gutiérrez, director de la Agencia de Educación Superior de Medellín, Sapiencia, explicó que una ciudadela es un espacio articulado de formación donde las instituciones de educación superior pueden hospedarse y ofrecer sus programas.

Se trata de uno de los primeros proyectos de estas características en el país.

Es una idea catalogada por los expertos como histórica, en la cual se invertirán 40 mil millones de pesos, del Fondo Medellín Ciudad para la Vida. Empezará obras en 2015, pues ya los diseños están listos y próximamente saldrá la licitación.

Rafael Aubad López, presidente de la Fundación para el Progreso de Antioquia, Proantioquia, dijo que el acceso a la educación superior es uno de los principales cuellos de botella de Medellín.

Datos del Ministerio de Educación Nacional señalan que en 2012, de 187 mil inscritos a instituciones de educación superior en la ciudad, fueron admitidos 85 mil, el 46%.

De este número, 67 mil estudiantes lograron matricularse, el 36% de los inscritos. Y con el proyecto de ciudadelas se busca mejorar los indicadores de calidad y de cobertura educativa en la ciudad.

Cualificación del recurso
Sin embargo, agregó el presidente de la fundación, no se trata solamente de garantizar un mayor acceso, sino de formar también el capital humano que la ciudad y la región necesitan para garantizar su sostenibilidad y desarrollo a largo plazo.

En ese mismo sentido se pronunció el director de Sapiencia, al agregar que además de buscar sinergias entre las tres instituciones educativas y la optimización de los recursos, se trabaja en pertinencia educativa con relación a los clúster estratégicos de ciudad.

Medellín definió su norte y en él la apuesta está en concordancia con seis clúster estratégicos como son textil, confección, diseño y moda; construcción; energía; turismo, negocios, ferias y convenciones; servicios de medicina y odontología, y tecnologías de la información y las comunicaciones.

Bondades
Igualmente, otra de las bondades, es la articulación académica, gracias a la cual los alumnos de una institución educativa pueden cursar materias en otra, aprovechando las fortalezas de las entidades.

De igual forma, pueden iniciar sus estudios en una y continuar la profesionalización en otra.

El director de la agencia Sapiencia, señaló que la arquitectura es importante, pero si no hay un fondo, no sirve para nada.

Asimismo, con esta ciudadela se consolida el núcleo educativo de Robledo. En las tres instituciones estudian unos 31 mil educandos.

Unión con autonomía
Luis Felipe Álvarez, estudiante del Colegio Mayor de Antioquia y quien hace parte del comité estudiantil, conceptuó que es positiva la idea de integrar las tres instituciones educativas, pero sin perder la autonomía de cada una de ellas.

Agregó, el alumno, que actualmente se presentan dificultades cuando de compartir espacios se trata. "Si necesitamos un escenario deportivo en otra institución, la respuesta depende de la disponibilidad, pues en el caso del Instituto Tecnológico Metropolitano y el Pascual Bravo, por ejemplo, tienen programadas sus actividades deportivas y requieren los escenarios para los encuentros de basquetbol, por mencionar algunos.

No obstante, falta mayor sensibilización para que el alumnado conozca mejor e introyecte el proyecto.

Entre tanto, Mauricio Morales Saldarriaga, rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, indicó que se gana en espacios culturales, amoblamiento urbano y seguridad.

Sobre ese tema el estudiante Luis Felipe Álvarez, indicó que transitar por esas instituciones educativas es inseguro

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD