Las dudas que se tenían quedaron despejadas. Anoche, en un especial de hora y media emitido por el Canal RCN, todos los detalles sobre la Operación Jaque, que trajo de nuevo a la libertad a 12 colombianos y tres estadounidenses secuestrados por las Farc, fueron expuestos ante la opinión pública.
El rescate de la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt, los 11 miembros de la Fuerza Pública y de los tres contratistas estadounidenses (Keith Stansell, Thomas Howen y Mark Gonsalvez) ocurrió el pasado 2 de julio y quedó plasmado en un video de las Fuerzas Militares.
En éste se muestran todos los pormenores del acondicionamiento de los helicópteros utilizados, el entrenamiento necesario para doblegar a los secuestradores y hasta la supervisión in situ por parte del Comandante del Ejército, general Mario Montoya.
También, en la pieza audiovisual emitida ayer, se puede ratificar de lleno que el operativo de rescate de los secuestrados fue algo planeado con mucha antelación y que no se trató de una liberación tras el pago de algún rescate, como en algunos medios de comunicación se había especulado.
Otro de los puntos que quedó más que claro tras la difusión del video, es el que muestra que en ningún momento los captores (alias César y alias Gafas) dejaron de ser guerrilleros. Esto ratifica que fueron engañados por los miembros de la misión de rescate, algo que las mismas Farc se niegan a reconocer en sus comunicados.
Una de las imágenes que más importancia cobró fue la de la aparición de uno de los miembros del equipo de rescate con un peto del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), algo que ya había sido reconocido por el Gobierno colombiano, por lo que pidió disculpas y sobre lo que el CICR ya se había pronunciado.
Entre los nuevos detalles revelados se muestra el trabajo meticuloso de los militares para crear símbolos y emblemas que fueran de total credibilidad para los guerrilleros, como los de la prohibición de portar armas dentro del vuelo.
Otro de los detalles revelados por el video de anoche es el del uso de logos de la cadena televisiva de Ecuador, Ecuavisa, por parte de los militares que se hicieron pasar por periodistas.
En un primer momento se supo que se habían usado emblemas del canal Telesur y de la Ong Misión Humanitaria Internacional, pero sobre lo de Ecuavisa, no se sabía nada.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6