x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El diseño ideal lo dictan el calor y el frío

19 de agosto de 2008
bookmark

Después de invertir todo el presupuesto para tener la finca ideal hay quienes sienten que viven dentro de una caldera o en una cava. ¿Cuándo ocurrió el error? Antes de iniciar la construcción.

Verónica Henriques, docente de la Facultad de Arquitectura de UPB y especialista en arquitectura bioclimática, conoce varios casos en los que la elección de los materiales y el diseño de las casas para fincas están totalmente fuera de contexto.

El costo del error es alto, pues romper con una de las leyes de la arquitectura hace que la estadía en la finca no sea placentera. En tierra fría y en zonas calientes la ley es la misma: construir para sacar todo el provecho a los rayos del Sol y a las corrientes de aire.

Lo que difiere de acuerdo con la temperatura son el tipo de materiales y el diseño de la casa necesarios para aclimatarla.

Tierra fría
Jorge Alberto Arango, docente de la Universidad Nacional sede Medellín, explicó que lo primero que se debe tener en cuenta es que los materiales poseen una propiedad que les da más ó menos conductividad térmica.

En el caso del clima con temperaturas bajas lo ideal es escoger los que tengan baja conductividad para que el calor no se escape al exterior, especialmente en la noche, y se pierdan las condiciones de confort.

Algunos de esos materiales que mencionó Arango son el corcho, la madera, y los que sean de tipo aislante. Combinados con otros tradicionales como el ladrillo y la tapia, pueden ser suficientes para el clima frío.

La mezcla es llamada comúnmente sándwich y su espesor depende de la clase de aislante que se use. Uno bien hecho puede sellar, incluso, mejor que un muro de un solo material y más grueso.

Otras recomendaciones para las edificaciones en tierra fría es que no estén muy espaciadas en el terreno y que los techos no sean demasiado altos. El profesor de la Nacional lo explicó como el principio del iglú, donde el área es más fácil de calentar y el aire cálido no sale fácilmente.

En cuanto al piso también pueden construirse con aislantes industriales especiales para que el calor no se pierda. La baldosa y la cerámica son más frías, al contrario de la madera.

Es necesario tener en cuenta, también, que las corrientes de aire se pueden contrarrestar con ventanas que cierren completamente, cortinas pesadas, rendijas bien selladas y que la puerta no sea de metal.

En zonas donde el clima no es tan frío en el día pero en la noche la temperatura baja mucho, se sugiere la técnica del invernadero. Así se utiliza el vidrio para dejar pasar los rayos del sol y luego a través de muros o aparatos eléctricos el calor se distribuye por toda la casa.

Contra el calor
El clima cálido seco y el cálido húmedo son distintos, pero Verónica Henriques advirtió que en ambos casos lo que se debe buscar para las construcciones es la sombra. Este propósito se consigue con la orientación y con elementos arquitectónicos como cubiertas, por ejemplo.

En los climas cálidos húmedos, señaló Henriques, la ventilación es obligatoria. El diseño debe permitir que la mayor cantidad de espacios sean recorridos por corrientes de aire, pero de manera cruzada: si se tiene un espacio de entrada y ninguno de salida no hay ventilación.

Con respecto a los materiales, en las zonas de tempera alta lo importante es tener materiales livianos, la madera puede ser uno, pero con calados que permitan el paso del viento.

En estos casos pueden funcionar incluso muros muy gruesos que no permiten el paso del calor hacia dentro, pero, dijo la docente, siempre con techos muy altos y ventilación en todas partes.

De cualquier modo no hay una solución única para cada clima y cada casa es particular. La principal sugerencia es la asesoría profesional.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD