x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El deshielo del Ártico causaría hambruna en peces y osos polares

  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
14 de febrero de 2013
bookmark

El deshielo en el océano Ártico el año pasado aumentó la materia vegetal disponible para alimentar a las criaturas que habitan en el fondo del mar, lo que podría dejar hambrientos a los osos polares en la superficie, dijeron el jueves varios científicos.

Un estudio que empleó robots submarinos a 4.400 metros de profundidad podría ofrecer un vistazo de cambios radicales en la vida en las oscuras profundidades del océano Ártico, después de que la capa de hielo se hiciera más delgada y pequeña, hasta alcanzar un récord mínimo de superficie en septiembre de 2012.

Los científicos hallaron grandes cantidades de algas creciendo en la parte inferior del hielo el año pasado, al parecer porque hay más luz que atraviesa la capa conforme ésta adelgaza, en una tendencia atribuida al calentamiento global, según un estudio publicado en la revista Science.

Buena parte de las algas, de una clase que forma hebras de hasta un metro de largo, se hundían luego hacia el fondo marino, donde sirven de alimento a una clase de estrella de mar y a pepinos de mar que crecen hasta alcanzar los 5 centímetros de longitud.

"Para la vida de superficie podrían ser malas noticias, que el lecho marino sea un festín", dijo Antje Boetius, del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina en Alemania, directora del estudio realizado en el buque de investigación Polarstern.

Si las algas siguen llevando nutrientes escasos en la superficie hacia el fondo del mar en los próximos años, entonces "los alimentos para los peces y en definitiva para el oso polar estarán totalmente disminuidos", dijo Boetius.

En la cadena alimentaria ártica, los peces comen algas, las focas comen peces y los osos polares comen focas.

"Nos sorprendió por completo que todos estos cúmulos de algas de hielo marino estuvieran en el fondo", explicó. Los científicos no vieron peces, pero muchos pepinos de mar estaban hinchados de alimentarse de algas.

La capa de hielo en buena parte del océano Ártico se ha reducido a aproximadamente un metro de grosor, respecto a quizá cinco en décadas pasadas, dejando pasar más luz en la temporada de crecimiento entre mayo y agosto.

Boetius dijo que la mayoría de los estudios en el Ártico dependen de mediciones por satélite, en lugar de en observaciones bajo el hielo.

"Este estudio nos da pruebas de que un sistema puede cambiar desde la superficie hasta el profundo mar", dijo. Algunas poblaciones de peces se están moviendo hacia los polos debido al cambio climático, pero su avance podría verse frenado por una falta de nutrientes.

El Ártico se está calentando el doble de rápido que la media global. El hielo blanco refleja la luz solar, y al retroceder expone agua de un color más oscuro, que absorbe más calor del sol, acelerando el deshielo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD