x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Bestiario de Fabián es pura sonoridad

19 de abril de 2009
bookmark

Dos violines, viola y chelo. Cinco movimientos. Por nombre lleva Bestiario. La compuso el colombiano Fabián Harbeith Roa Dueñez. Y fue la ganadora del premio de Composición Casa de las Américas 2009.

Fabián todavía no se la cree. "El viernes me metí a la página y no vi nada. Y ayer (sábado) en la madrugada me metí otra vez y leí 'Colombia se alza con el Premio de Composición 2009', después me di cuenta que era yo. Aún estoy en shock".

El nombre de la obra tiene una clara referencia al argentino Julio Cortázar. Incluso tiene un movimiento que se llama Cronopios.

Y quizá estos seres estén bailando catala y espera porque uno de los suyos ganó un premio.

La obra
Bestiario es un cuarteto de cuerdas. Tiene cinco movimientos y dura aproximadamente 19 minutos.

La obra, dijeron los jurados, se destaca por la exploración de sonoridades tímbricas, además de un excelente manejo del ensamble instrumental. Destaca también por su escritura meticulosa, su estructura muy bien lograda y por una trascendente expresividad del alma latinoamericana.

"¡Huy, tremendo! Quién ve esa descripción de la obra pensaría que es un compositor maduro, de mayor edad claro, un honor realmente".

Y es que Fabián, oriundo de Málaga, en Santander y estudiante de la Javeriana, aún no termina sus estudios de pregrado en música y suma, al día de hoy, 24 años.

Según su creador, Bestiario tiene influencia de los clásicos, como Beethoven y Bela Bartók, pero también con influencias latinoamericanas.

"Utilizo los artefactos como percutivos para generar los efectos de tambores y bongós".

Quizá por eso de la percusión fue que presentó su creación bajo el seudónimo de Frutza, una palabra que, en italiano, significa látigo, pero que también es un instrumento musical.

"La composición no es una tarea fácil, se necesita mucha constancia y disciplina", asegura el joven ganador que, aunque disfruta la composición clásica, también le apuesta a lo popular.

El concurso
Esta era la tercera versión del Premio en Composición de Casa de las Américas.

Sin embargo, es un galardón harto reconocido. "Es un premio muy importante y eso todavía me tiene en shock", dice Fabián luego de haber visto su nombre replicarse por internet en diversos medios de comunicación de Latinoamérica.

"La gente es escéptica a que se participe en esto porque las magnitudes son muy grandes. Pero hay confiar en lo que uno hace", sugiere el joven santandereano.

Para crear esta obra, por ejemplo, Fabián necesitó un semestre. Además contó con la asesoría permanente de sus profesores Carlos Julio Ramírez y Diego Vega.

Ahora resta disfrutar el premio, gozar el momento y esperar lo que sigue porque aún no tiene claro si deberá viajar a La Habana para reclamar su galardón.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD