x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El aumento del mínimo lo absorbió la inflación

EL GRUPO DE alimentos, que tuvo un crecimiento del 1,64 por ciento, fue el que más jalonó la inflación en el último mes del 2010. Y parece que los altos precios se mantendrán, al menos, en los primeros meses del 2011.

  • El aumento del mínimo lo absorbió la inflación | Jaime Pérez
    El aumento del mínimo lo absorbió la inflación | Jaime Pérez
06 de enero de 2011
bookmark

Don Darío Serna abre la mandarina que le acaban de subir a su oficina en el segundo piso del mercado Las Malvinas, en La Central Mayorista. Le da dos gajos a su ayudante, dos a mí y se queda con el resto. "No sirve, no está dulce. Devuélvalas", le pide a la ayudante después de probarla.En mi concepto la mandarina sabe perfectamente bien, pero don Darío me explica que, a causa del invierno, las frutas se vuelven insípidas porque no logran absorber correctamente los nutrientes desde las raíces.

Que una mandarina esté más o menos dulce es tal vez el menor de los problemas que el invierno ha traído al país. Lo que sí es grave es el efecto causado en los precios de los alimentos que tuvieron un impacto mayor al esperado en la inflación (cerró el 2010 en 3,17 por ciento) e hicieron que el aumento en el salario mínimo, del 3,4 por ciento, palideciera al lado de las alzas en los gastos de los colombianos. Y en Medellín la situación fue mucho peor porque el IPC quedó en el 3,58 por ciento.

En el informe de inflación presentado por el Dane para diciembre de 2010, el grupo de los alimentos registró un crecimiento mensual de 1,66 por ciento, el más alto desde junio de 2008 (2,02 por ciento).

De acuerdo con Alfonso Marín, analista de mercados de La Central Mayorista de Antioquia, por los efectos del invierno en los cultivos mermaron las cosechas esperadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre, "principalmente en cebolla junca, cilantro, perejil, acelga, ají picante y dulce, ajos, cebolla cabezona, espinaca y lechugas, que afectaron la calidad y aumentaron significativamente los precios en el mercado mayorista, entre un 11 por ciento y 91 por ciento como el caso del perejil".

Adicionalmente se vio afectado el abastecimiento debido a problemas en las vías nacionales, reduciendo hasta en un 37 por ciento los volúmenes de ingreso a la Central Mayorista.

"Artículos como la papa, el plátano, la cebolla, la zanahoria, las hortalizas y las legumbres frescas, la arveja, el frijol, la panela y el azúcar jalonaron sustancialmente al alza el grupo de alimentos e incrementaron su ritmo inflacionario en el último mes", explicó Egberto Alexander Rivera, analista de Banca Central de Bancolombia.

Continuarían precios altos
Don Darío, que es comerciante de frutas de Las Malvinas, explica que en los próximos cinco o seis meses, se mantendrán altos los precios de los alimentos. "Si el tiempo se vuelve benigno con los agricultores, tendremos un descanso en el segundo semestre del año. Pero ahora, este primer semestre, lo veo crítico, porque colgando no hay fruta para cosechar, no hay fruta llenando" y agrega que en este momento escasean el limón, la piña, el maracuyá y la guanábana, por lo que van a tender al alza.

Y Dagoberto Patiño, empleado de Frigoríficos Cauca, explica que aunque los efectos del invierno no se han hecho sentir en las carnes, sí lo harán a mediados de febrero. "Empieza a escasear el ganado y se cree que va a tener un alza de entre el 8 por ciento y el 10 por ciento para ese entonces".

Ante el dato de inflación para el 2010 que superó toda expectativa, los sindicatos le solicitarán al presidente Juan Manuel Santos una revisión y un aumento extraordinario en el ingreso mínimo.

Julio Roberto Gómez, secretario general de la CGT, le expresó a Colprensa que "el salario, constitucionalmente es móvil y vital, y no se puede condenar a los trabajadores que lo devengan a sobrevivir en medio de las penurias, cuando el año ya comenzó con impactos en la canasta familiar, como servicios públicos, transporte, peajes, combustibles y medicamentos, cuyos incrementos nadie controla".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD