Con un número de celular responden las administraciones municipales y la Policía a la seguridad en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Ese número es el teléfono del cuadrante de cada barrio, sector o vereda a los que llegan los uniformados, y que actualmente suman 263, cifra que difiere de los 318 de los que hablan las autoridades, para cubrir la totalidad del territorio del Aburrá.
En teoría, cualquier ciudadano que requiera la atención de la Policía puede llamar al numero celular de su cuadrante más cercano y en pocos minutos la patrulla debería estar en el lugar para ayudarlo.
Como la teoría no siempre funciona, hicimos la tarea de llamar a cada uno de los 263 cuadrantes del Área Metropolitana, que aparecen en el listado de la Policía, que dirige el general José Ángel Mendoza.
Entre el lunes 13 y el jueves 16 de enero realizamos tres llamadas a cada cuadrante en diferentes horarios.
La respuesta en 126 de ellos fue inmediata, siempre dispuestos a ayudar, pero en 103 de ellos la respuesta fue el conocido "sistema, correo de voz". (Ver mapa por zonas)
En 25 de ellos no se pudo llamar debido a que aún no tienen un numero asignado al cuadrante y en nueve más nos contestaron, pero de un cuadrante diferente al que estaba asignado en la lista de la Policía.
La cifra total confirma la problemática de la que se quejan varios ciudadanos: de los 263 cuadrantes, en 137 no se pudo hacer un contacto efectivo con la autoridad, es decir, un 52 por ciento de los mismos.
En Medellín, las zonas que más preocupan son el centro, con 20 cuadrantes ineficientes, y la comuna 13 con 13, en cuanto a los otros municipios Itagüí con 11 y Bello también con 11 son los más afectados.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6