x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dudas de licencias de conducción aún no se resuelven

  • Dudas de licencias de conducción aún no se resuelven
26 de noviembre de 2013
bookmark

El tema del cambio de las licencias de conducción no termina de generar dudas y lo peor es que quedan escasos dos meses para cambiarla, de lo contrario podría acarrearse una multa superior cercana a los 157.000 pesos.

Según las cuentas oficiales, de 3,5 millones de colombianos que deben renovar su licencia de conducción, solo cerca de 800.000 lo han realizado.

El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte, además, emitirá una nueva reglamentación que se conocerá el próximo año.

La idea, señaló el viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán, es cambiar una parte del sistema que no está funcionando como debería y "cambiarla para seguir los estándares internacionales".

Estupiñán se refiere a una dualidad que las normas actuales le otorgan a las escuelas de conducción. Las cuales, hacen el curso que se pide como requisito para renovar la licencia y al mismo tiempo emiten un certificado que se entiende como examen en el que se verifica que los ciudadanos están capacitados para conducir.

"En 2014 lo que haremos es separar el proceso de capacitación práctico y el de evaluación. Entonces, lo que haremos es dejar las escuelas para que solo enseñen y se crearán organismos públicos que verifiquen que el ciudadano está capacitado para conducir", agregó el viceministro.

Las mayores exigencias para emitir las licencias se derivan de una denuncia que desde 2007 viene haciendo el programa Por la Vía, por la Vida.

Según la directora de esta iniciativa, Mary Bottagisio, "la licencia de conducción no es otra cosa que la confianza que le entrega el Estado a un individuo para salir a ejercer una profesión de riesgo. La conducción en nuestro país está calificada como una acción riesgosa, entonces lo que sucede es que el Estado se ha desprendido de esa responsabilidades y se generó un negocio".

"Pero resulta que no se está evaluando si una persona conoce las normas de tránsito, las respeta, sabe conducir y si se comporta solidariamente en el tráfico. Con los pases debería suceder algo similar al salvoconducto. Más aún si en el Código Penal se ha elevado a la categoría de arma un vehículo motorizado", agregó la experta.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD