Luego de ser instalada oficialmente la mesa de negociación entre el Gobierno y las Farc, este jueves en Oslo, Noruega, el jefe negociador Humberto de la Calle se refirió a varios temas entre ellos el inicio de lo que denominó la fase II de los diálogos de paz y la fase III del acuerdo definitivo, cuando termine el conflicto y se dé paso a la dejación de las armas.
Estas fueron algunas de las frases:
El proceso
"Estamos en condiciones de examinar periódicamente si las conversaciones avanzan, y en caso de que ello no sea así, el Gobierno ha dicho que no es rehén de este proceso".
"Hay una oportunidad. Pero las oportunidades se van, varias se han ido".
"Se trata de conversaciones directas e ininterrumpidas".
"Este proceso difiere de otros que han tenido lugar en Colombia por su misma estructura".
"Consideramos que la confidencialidad es esencial".
"La opinión pública es un elemento que importa al Gobierno colombiano. La opinión apoya el proceso".
"Nada está acordado si no todo está acordado".
"Conversaciones discretas, no significan que vamos a trabajar de espaldas al país, por el contrario habrá participación".
"Lo concebimos como un proceso serio, digno, realista y eficaz".
"Es serio si se usa como instrumento para acabar el conflicto".
"No es que tengamos que estar de acuerdo, pero el tratamiento de las diferencias debe de estar revestido de seriedad".
"En esta mesa deseamos y ofrecemos un trato recíprocamente digno".
"El proceso de paz también debe incluir acuerdos eficaces y que sean realizables".
"Realista quiere decir que no esté atado al pasado, creemos que hay condiciones nuevas que permiten lograr resultados".
Participación política de las Farc
"Se trata de convenir una agenda para la terminación del conflicto que permita a las Farc exponer sus ideas sin el acompañamiento de las armas y con plenas garantías para su transformación en una fuerza política desarmada".
"Somos conscientes que la participación política también tiene otra perspectiva de garantizar la vida y la libertad de expresión de quienes deciden ingresar a la vida política".
Modelo económico e inversión extranjera
"Quiero reiterar a propósito de la cuestión minero energética que no estamos discutiendo el modelo de desarrollo económico, no estamos discutiendo la inversión extranjera".
"Para que eso se discuta en la agenda colombiana las Farc tienen que dejar las armas, hacer política y ganar las elecciones, pero en este momento eso no hace parte de la mesa"
Transformaciones sociales
"La fase tres es el escenario para las transformaciones necesarias que serán el verdadero motor de la paz".
"El Gobierno ha puesto en marcha una agenda audaz para introducir cambios sociales profundos en nuestra sociedad".
"El Gobierno ha reconocido la inequidad y la desigualdad existente en Colombia, pero no se limita al diagnóstico".
"Hoy hay en marcha una transformación de la realidad social en Colombia y las Farc tienen la posibilidad de unirse a ella sin dejar su condición de contraparte al sistema, para catalizar el proceso".
La paz
"La terminación del conflicto armado es la antesala de la paz, para lograrla hay que ir a fondo en la transformación de la sociedad".
"Hay un punto que coincidimos con las Farc. La finalización del conflicto no es en sí misma la consecución inmediata de la paz"
"La situación es volátil, sabemos que si al final de la fase dos hay un acuerdo, algunos sectores reticentes y opuestos a este proceso pueden cambiar de posición y moverse a una favorable".
"La gente no está pensando en la violencia, los jóvenes quieren algo distinto , hay que buscar caminos diferentes".
"La opinión pública apoya estas conversaciones pero no está dispuesta a soportar dilaciones y trucos".
Farc
"Sabemos que las Farc tienen una concepción del mundo y la política, y nuestro propósito no es venir a catequizar a nadie".
"No se trata de que las Farc deponga sus ideas, sino para que sigan luchando por ellas en democracia, así sean como son contrapuestas a las nuestras".
"La lucha armada ha decaído, la democracia ha servido para que fuerzas de izquierda estén gobernando hoy en muchos sitios incluso dentro de Colombia y han llegado al poder sin utilizar las armas".
"Queremos reconocer que las Farc han cumplido rigurosamente sus compromisos y el Gobierno también lo ha hecho pese a diversas complejidades logísticas".
"Esperamos que esto continúe como elemento esencial para la buena marcha de las conversaciones".
"No pretendemos que las Farc no expresen sus ideas pero si se filtran contenidos de la mesa se afecta de forma grave el proceso".
"Hay mucho por hacer y queremos invitar a las Farc a hacerlo, sin necesidad de rendirse y plegarse a nuestras ideas".
Gobierno
"Quiero exaltar a los representantes de ambas partes por haber logrado el acuerdo general. Esta es una gran noticia para Colombia y un buen augurio".
"El presidente no solo tiene apoyo y es escuchado por las ramas del poder, sino que conoce a fondo el conflicto, los militares lo han visto actuar de cerca en su condición de Ministro de Defensa y confían en él".
"Preferimos decir no a engañar".
"Es un momento de esperanza, no es una esperanza ingenua, sabemos que hay dificultades enormes.
"Tenemos una dosis de optimismo, pero es un optimismo moderado".
Entes internacionales
"Cuba fue un anfitrión extraordinario durante el encuentro exploratorio y lo será en las reuniones por venir".
"Chile y Venezuela como acompañantes juegan papel importante, el cual reconoce expresamente nuestra delegación".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6